El sueño de la llamada «Exopolítica» desde la óptica nacional, se podría desvanecer debido a la falta de interés del gobierno mexicano, asegura Rodolfo Neri Vela.
En entrevista, el ingeniero mexicano, reconocido mundialmente por haber sido el primer científico mexicano en contemplar la superficie terrestre desde el espacio, dio a conocer la poca atención que se le ha dado a la agencia durante los últimos 30 años.
- PRESUPUESTO: Se va más en cubrir la nómina que financiar nuevos proyectos
Con esto en mente y conforme a la redacción de un artículo publicado por la cadena de noticias del diario nacional Milenio, el ingeniero eléctrico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) visualiza una posible desaparición de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) debido a la apatía de los gobiernos, luego de su visita al cosmos en 1985.
En los últimos cinco años (desde la entrada de Enrique Peña Nieto), la AEM percibe un ingreso de entre cuatro y cinco millones de dólares […] al principio, la agencia no tenía oficinas; sin embargo, ahora las tiene en un edificio muy digno con una nómina de poco más de 100 trabajadores de diferentes especialidades. Lo lamentable es que la mayor parte del presupuesto de va en cubrir la nómina de dichos empleados y poco queda para financiar proyectos tecnológicos en universidades.
- México, lejos de las naciones preocupadas por la exopolítica.
El astronauta mexicano detalló que mientras la administración publica federal destino un recurso de hasta cinco millones de dólares al año en este rubro, naciones como:
- Brasil, invierte 100 millones de dólares;
- Francia, dos mil 500; y,
- EE.UU, 19 mil millones de dólares.
Imagen: Commons