Eduardo Santillán Carpinteiro, Porfirio Moreno, Edgar Ulises Portillo y otros 45 aspirantes luchan por consolidarse como candidatos independientes para la presidencia de la República.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para contender como candidato independiente al cargo de Presidente de la República de los Estados Unidos Mexicanos se requiere del respaldo ciudadano a través de la recopilación de 866 mil 593 firmas por medio de una aplicación especializada diseñada por la autoridad electoral.
Una cifra que representa, de acuerdo con el INE, el uno por ciento de la lista nominal de electorales a nivel federal.
Recuerda que para la Presidencia se debe contar con 866,593 apoyos (firmas) de la ciudadanía distribuidos en por lo menos 17 entidades federativas, que sumen cuando menos el 1% del total en la lista nominal de electores en cada una de ellas.
Una labor titánica en un México que no vota
Cerca de un millón de firmas que conforme a la redacción del acuerdo INE/CG/514/017 se puede alcanzar en 127 días. Lo que equivale a la búsqueda y recepción de 6823.56 apoyos ciudadanos diariamente.
En 2012, Enrique Peña Nieto alcanzó la presidencia con un acumulado de poco más de 19 millones de votos, 16 por medio del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y tres mediante el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con toda la organización política que ha caracterizado a ambas instituciones políticas a lo largo del tiempo.
Aún así, el INE exige que para ser candidato independiente se debe conseguir el respaldo de un millón de personas sin las estructuras que pueden llegar a tener partidos políticos como el PRI, PVEM, Acción Nacional y Morena. Un requisito que no contempla el grado de participación electoral que prevalece en nuestro país.

Y sin embargo los aspirantes emergen.
No obstante, adicional a los aspirantes que han alcanzado el umbral del millón de firmas: Heliodoro Rodríguez Calderón (militante del PRI en algún momento de su vida) y Margarita Zavala (militante del PAN en algún momento de su vida) hay un cúmulo de personas que sin esos aparatos institucionales buscan ser candidatos a la presidencia por medio de las candidaturas independientes.
Eduardo Santillán Carpinterio
Dr. Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México
Apoyo ciudadano recabado: 68 mil 725 personas
Carlos Antonio Mimenza
Lic. en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán
Apoyo ciudadano recabado: 82 mil personas
Porfirio Moreno
Ha participado como candidato independiente a gobernador
Apoyo ciudadano recabado: 50 mil 957 personas
Gerardo Mojica
Ocupación: incognosible.
Apoyo ciudadano recabado 8 mil 555 personas
¿Realmente se puede exigir un millón de firmas para aspirar a ser un candidato independiente en un país con baja participación electoral?
Te recomendamos leer: Top 10 de los aspirantes a candidatos independientes por la presidencia de México.
Imagen: Bigstock
EP
Un comentario en “La recta final: Los aspirantes a candidatos independientes para contender por la presidencia de México”