El candidato de Morena a la presidencia señaló que de ganar en 2018, el servicio médico en el IMSS e ISSSTE no se privatizarán.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dos de los pilares que mantienen con vida el convaleciente Sistema Nacional de Salud (SNS) de México, se han convertido en el objeto del deseo y un exquisito botín de campaña para los principales aspirantes¹ a la presidencia del país. Sin embargo, no hay muchas propuestas en materia de salud, salvo en algunos casos muy puntuales.
Con esto en mente, el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, declaró que, en caso de ganar las elecciones presidenciales de este año, se encargará de que ambos institutos, el Mexicano del Seguro Social y el de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, se mantengan bajo la supervisión del Gobierno Federal.
No se privatizará el ISSSTE, ni el IMSS, se garantizará el derecho al pueblo la salud, a tener una atención médica y medicamentos gratuitos (Animal Político, 2017).
¿Quién habla de salud como propuesta de campaña?
Sin embargo, el discurso de AMLO no ha sido diferente desde hace más de 10 años con el tema de la privatización de los servicios de salud.
En esa tesitura, sólo Andrés Manuel y en algunos lapsos Margarita Zavala han hablado abiertamente sobre la profesionalización de los médicos y especialistas que se desempeñan en el SNS. Por esa razón, el equipo editorial de El Politólogo contactó a los aspirantes a contender por la presidencia sobre este rubro y los que se encontró fue que únicamente Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco» y Eduardo Santillán Carpinterio han propuesto cambios en el sistema en materia de salud.
Meade:
La única vez que José Antonio Meade habló sobre la salud pública fue para «proponer» que los candidatos presidenciales se practicaran pruebas de salud mental, para verificar si son aptos (o no) para gobernar (Milenio, 2017).
Jaime Rodríguez Calderón
«El Bronco»
Como parte del punto 13 de la campaña que llevó a la gobernatura de Nuevo León a Heliodoro, el acceso a la salud universal fue un punto muy importante para la ahora contienda por la presidencia (Expasión, 2016)
Buscará que todos los ciudadanos tengan servicio médico de urgencia y que quienes no cuenten con seguridad social puedan ser atendidos en hospitales privados, con subsidio del gobierno estatal.
Eduardo Santillán Carpinteiro
Como se ha dicho, el equipo editorial de El Politólogo tuvo acceso a la plataforma del todavía aspirante a candidato independiente, Eduardo Santillán, quien explicó que, como una de sus propuestas la incetivación del rubro de la salud por medio de una mayor entrada de recursos desde un enfoque de reacomodo del sector productivo, donde el empresario ha tenido mucho éxito por más de 20 años, desde la industria de la construcción.
A pesar de contar con servicios de seguridad social, los mexicanos recurren a la sanidad privada para atender diversas enfermedades: su gasto en este sector, fuera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), alcanza los 223 mil millones de pesos anuales (Expansión, 2017).
¿Se tiene que apostar por el sector salud?
Imagen: Bigstock