Sobre cómo Toad causó (o no) la caída de la bolsa de valores Nueva York.

«Lo que sucede en el mercado de bonos está incidiendo en la volatilidad del mercado bursátil», la opinión de César Alejandro Ávila.

Columna:

Como es recurrente, esta semana tuve una «crisis de escritura» por lo que no tenía claro sobre qué tema tratar en la columna. Decidí refugiarme en la aleatoriedad de tópicos que se hablan en Twitter, sin saber que ahí encontraría la inspiración para escribir. Y así fue. Ric Sanchez (@rcsanchez93), editor de medios sociales de The Washington Post, tuiteó lo siguiente:

Captura de pantalla 2018-02-09 a la(s) 05.55.06

Es decir, que la caída de más del 6% del Dow Jones fue provocada por la declaración de Nintendo de que Toad, aquel personaje que le decía siempre a Mario que la princesa Peach estaba en otro castillo, no lleva un sombrero, sino que en realidad es su cabeza. La impactante declaración fue de tal magnitud que generó nerviosismo en los mercados y se vio reflejado en el valor del índice Dow Jones. Lo simpático del tuit fue suficiente para decidirme a hablar sobre lo que está pasando en la bolsa de valores de Nueva York.

Captura de pantalla 2018-02-09 a la(s) 05.55.21

El lunes 6 de febrero se iba a caracterizar por la sustitución de Janet Yellen como presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), donde Jerome Powell juraría como el decimosexto presidente en una ceremonia presidida por Randal Quarles. Sin embargo, lo más relevante de aquel día fue la volatilidad que presentó Wall Street, que llevó a la caída de 1,560 puntos del índice Dow Jones, que equivale a un decremento del 6.1% de su valor. Para el jueves 8 de febrero la caída fue de 1,033 puntos del índice en cuestión.

¿Qué explica lo que está sucediendo en el mercado bursátil? La cuestión recae, principalmente, en que hay una preocupación generalizada de los inversionistas sobre el comportamiento futuro de la inflación en la economía estadounidense y la tasa de interés del bono de Estados Unidos (EE. UU.) a 10 años. Estos problemas surgieron desde el pasado viernes 2 de febrero, día en que salió el dato de empleo de EE. UU., el cual reveló que la tasa desempleo en enero fue de 4.1%, valor que mantiene desde octubre del año pasado y que representa un mínimo en el mercado laboral desde inicios del siglo XXI. Éste desempeño en el empleo está determinado por el incremento del 0.3% del ingreso promedio por hora trabajada. El comportamiento de los salarios es explicado en mayor detalle por José Miguel Moreno (http://www.dineroenimagen.com/2018-02-05/95690).

La angustia de una mayor inflación en la economía estadounidense fue causada por el incremento en los salarios, lo que llevó al desplome del precio de los bonos y, consecuentemente, a la caída de la bolsa de valores de Nueva York por la venta masiva de acciones. Asimismo, la previsión de una mayor inflación hace pensar a los inversionistas que la Fed ajustará próximamente la tasa de interés de los fondos federales (que se encuentra en un rango de entre 1.25 y 1.5%) para tratar de enfriar la economía mediante el retiro de estímulos.

Aún es temprano para considerar que debe prevalecer el pánico sobre una prolongada inestabilidad financiera y un efecto negativo sobre la economía real. De hecho, el patrón que se tiene es contrario al que prevalecería en un contexto de crisis, pues no hay caída en las ganancias corporativas, el rendimiento de los bonos a 10 años no cayó y no se prevé un proceso de deflación ni de tasa de interés menores. Estos últimos argumentos están mejor expuestos por Neil Irwin en su columna del pasado viernes en The New York Times.

En suma, lo que sucede en el mercado de bonos está incidiendo en la volatilidad del mercado bursátil. Quizá tampoco se podría descartar la influencia de la declaración de Nintendo en las decisiones de los inversionistas. Pero dicen que correlación no implica causalidad.

Imagen: PxHere

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s