Pero, ¿qué es una coalición? ¿Una coalición será moralmente válida? La opinión de Edgar Hernández López
Columna:
En sus marcas, listos, fuera… ya están cerca las elecciones federales 2018, ¿Ya estaremos listos los ciudadanos y, sabremos qué papel nos toca jugar y cómo vamos elegir nuestra forma de gobierno?
Porque lo que son los partidos sin duda ¡ya lo están!, así como algunos aspirantes a ser candidatos independientes pero lo curioso de esto no es estar listos, sino de qué estamos listos para enfrentar este proceso político social de nuestro querido México, tanto partidos políticos, aspirantes y ciudadanos.
¿Dónde y cuál será nuestro refugio o nuestra trinchera?
Hoy se vislumbran las coaliciones como grandes tanques de guerra, como submarinos esperando lanzar los torpedos, o como “búnker” listos para refugiarse. Pensar en coaliciones se nos viene a la mente UNION, pero unión de recursos, unión de votos, unión de poder, unión y aprovechamiento del medio de comunicación, unión de los recursos financieros, etc.
Pero, ¿qué es en realidad una coalición? ¿Será moralmente válida? Porque jurídicamente ya vemos que sí. ¿Cómo creen que se sentirá un ciudadano militante o seguidor de un partido? (cualquiera que sea el color) cuando en las calles defiende a su “Candidato” de su partido y que estamos seguros que cuando lo adoptaron (convencieron) le pusieron un “chip” con las siguientes leyendas:
- Este candidato es el bueno;
- Este partido es el bueno;
- Nosotros no vamos a robar;
- El otro es el que robo el periodo pasado;
- Los otros no saben gobernar;
- Nosotros sí sabemos cómo hacer las cosas;
Y un largo etcétera, etcétera; francamente, sabemos que la lista es larga.
Lo inaceptable
Y entonces, un día le dicen a ese ciudadano que HAREMOS COALICIÓN con el “otro”, porque así nos conviene, es aquí donde encuadraría la pregunta y, es aquí donde digo que es moralmente inaceptable, es aquí donde todo se cae, donde se juega con el electorado que confío en esa doctrina, en ese idealismo.
Es algo que los “lideres” partidistas nunca se han preguntado, es algo que no les importa, es algo que hacen y harán siempre. Invito a esos líderes a que le contesten a ese ciudadano como es que se atreven a hacer coaliciones con doctrinas contrarias, con personajes contrarios, con ideales contrarios. Nunca se les instruye a sus seguidores de su idealismo, de su corriente, de su moral y de su ética y sin más ni más de un día para otro amanecen abanderando otro color, otras insignias, otros principios y, tristemente hasta la dignidad habrá cambiado.
Este tipo de acciones confunden al electorado, pues se les olvida a los partidos que lo que deben pregonar es su idealismo con el cual van a gobernar, llámese izquierda o derecha o mixto, como sea, llámese socialismo o capitalismo u otro sistema que suspiren, se nos olvida al final que eso será lo que nos gobernará “un sistema de gobierno” impuesto por ese o esos partidos políticos, recordemos entonces mis queridos lectores antes de ver que coalición elegirán o que aspirante independiente elegirán, algo que tal vez nadie les ha dicho… les dejo de tarea investigar por se dicen de IZQUIERDA o DERECHA.
Les adelanto algo… el concepto de izquierda esta asociado intrínsecamente a una posición de igualdad social (todos por igual trabajes o no, seas inteligente o no, seas trabajador o flojo) como punto o eje principal, no olvidándose de su antecesor el comunismo.
Mientras que la derecha se percibe como algo donde las clases sociales no se pueden ni se podrán evitarse (todo es en relación a las fuerzas productivas, esfuerzo dedicación y el capital), pero que sin embargo existe una proporción a cada cual, según su rol en la sociedad, aquí encontramos a los capitalistas y factores de mercado y libre competencia.
Ambas son corrientes contrastantes de antaño, ninguna es perfecta por excelencia, se ha abusado una de la otra, lo que si podemos ver es el resultado real de cómo están los países en el mundo que las profesan ¿Cuáles países son capitalistas y cuales socialistas? De ahí nacerá una nueva perspectiva para elegir de una manera más consciente UNA COALICIÓN o una CANDIDATURA INDEPENDIENTE.
Imagen: Pixabay