«Lo he comentado artículos atrás, los mercados financieros sólo son el resultado de las decisiones y emociones que proyecta la gente en relación al valor de los instrumentos», la opinión de Carlos Anaya.
Columna:
Es fácil tomar una decisión pero nunca sabes si lo que hiciste fue lo mejor, no sabes si el mercado inclinará a tu favor y te dará la razón, pero si lo llegara a hacer, no garantiza que las siguientes 50 transacciones que realices también persigan tus intereses.
Sin embargo hay aspectos a considerar dentro del mercado, hablando acerca de la disciplina, la congruencia a la hora de comprar.
Indecisión y manifestación de los miedos
Primero que nada, el mercado fluctúa, pero lo que debe de entenderse es que una persona no tiene control de este mercado, pero aunque esto suene ridículo, la gente no deja de aferrarse al optimismo, esperando que alguna vez se recupere su operación negativa ó peor, no saber la cantidad que quiere ganar y sólo desee salirse en cuanto vea que su operación se encuentra positiva.
Este tipo de actitudes sólo reflejan la indecisión de la gente, la ambición de querer ganar, la falta de disciplina, el miedo y hasta la falta de carácter.
La indecisión nos hace referencia a que la gente entra y al momento de hacerlo, se cuestiona si lo hizo bien, si bien, la práctica hace al maestro, pero es inconcebible que una persona sin la suficiente práctica, opere en mercados cuando no sabe lo que hace, o incluso creer que sabe y carecer de una sistematización en su operativa, y no me refiero con sistematización a la programación computarizada.
En nuestro mundo existen personas decididas y personas maleables, las primeras conocen exactamente lo que van a hacer y aún cuando tomen una decisión que no les resulte favorable, sus principios, valores, intereses, comportamientos no van a ser modificados por el resultado de su decisión, simplemente se trata de personas que toman acción, y es lo más importante, si alguna vez has pensado en algún proyecto y no lo realizaste, esa falta de acción, es el resultado de tu falta de decisión, lo importante no es el resultado.
Ficciones
En los mercados financieros es obvio, todos entran por que quieren ganar, pero también muchos apenas leen que el 95% pierden y desertan, sin incluso saber si tenían potencial, pero dejando a un lado a los que tienen falta de decisión, se encuentran los desertores, personas que han entrado y consideran que se debe tener alguna clase de talento extra para conseguir rendimientos.
Es obvio tarde que temprano reportarás alguna ganancia y puede que te sientas el mejor trader de la historia, tal vez tu transacción no retrocedió, tal vez te dio un rendimiento increíble, pero volvemos al aspecto de la suerte, no por el hecho de tener alguna transacción increíble, significará que las siguientes 30 serán iguales.
Todos tienen una sola meta, la conocida como “libertad financiera” ha sido el membrete desde que decides entrar, terrible cuando conoces el mercado y alguna clase de publicidad o marketing te dice que puedes lograrlo, incluso pintarte la idea de que alguien lo ha logrado y quiere ayudarte a lograrlo a ti. Lo primero que va a suceder es que estarás siendo víctima de publicidad engañosa, no los culpo, nadie debería ser tan crédulo.
Pero aun conociendo esto habrá personas renuentes con lo que digo y se inclinarán a favor de la publicidad. Bien por ellos.
Pero las decisiones no han comenzado ahí, continúan desde el momento que haces tú primer registro, pero debes ser cauteloso, busca una entidad con regulación. Si no serás víctima de nuevo del marketing, el hecho de que a nivel país se lleven a cabo implementaciones incluyentes sobre políticas financieras y esté a disposición de todos entrar a los mercados financieros buscando liquidez e incremento en la economía mundial, no significa que entres a la batalla sin armas.
Sin embargo es posible aún sin tener un dominio total de la teoría (ojo: no estoy diciendo que entres sin conocimiento) llevar una buena gestión de riesgo, donde por cada transacción que pierdas lo considerable es perder 1 ganar 2, habrá quien lo exagere a perder 1 y ganar 5 o 10, depende de la capacidad de aguantar de cada persona, pero piénsalo, de 10 operaciones si tienes 5 positivas significa que has ganado 10 en el caso de obedecer la regla “perder 1, ganar 2” y tener 5 negativas significa que sólo has perdido 5, por lo tanto tu ganancia es de 5, es sencillo entenderlo y es la gestión de riesgo más general. Es una manera confiable, pero deja de ser certera en el momento en el que te permites perder más de esa cantidad.
Personas maleables
La disciplina de ser tajante con esta práctica, para algunos es sencillo, para otros, será algo imposible, pero a pesar de que este artículo no aporta un análisis sobre alguna situación, lo que quiero darte a entender a ti, lector, es que los aspectos de la vida no podemos controlarlos en su totalidad, sólo tenemos control de lo que cada uno de nosotros hagamos, y debes de tener principios y creencias que respetar, de esta manera serás una persona decidida y en su mayoría eficaz, nosotros no podemos controlar que el mercado caiga debido a algún desastre natural, debido a algún ataque terrorista, debido a un reporte trimestral que cause un colapso, pero si puedes controlar tu perdida máxima y tu ganancia, es imprescindible obedecer tus principios y creencias, si estás operando y ya tienes 1 dólar ganado, obedece la regla, llévate 2, aún cuando parezca que el mercado te los arrebatará, muchas veces la gente aguanta en negativo horas y horas para que al final de todas maneras cerrarán en negativo y dijeran que debieron cerrar antes.
A esto me refiero con personas maleables, no tienen capacidad de decisión, carecen en todo momento de un rumbo, en lugar de que debieras alcanzar tu libertad financiera en 10,000 transacciones, sólo la prolongarás a 100,000 transacciones y te tocará pagar los platos rotos de tus decisiones.
Regla número 1
Toma acción
Regla número 2
Se decidido
Regla número 3
No te arrepientas
Regla número 4
Cásate con tu estrategia, principios y creencias
Regla número 5
Obedece tu gestión de riesgo
Regla número 6
Soporta tus ganancias tanto como tus perdidas, o más
Para terminar concéntrate en la resiliencia que te presenta la vida, no poder superar tus obstáculos sólo es reflejo de tu falta de intentar superarlos.
Imagen: PxHere