Habemus candidatos. Inicia oficialmente la contienda presidencial

«El tiempo y las estrategias de campaña nos dirán qué actor logró sortear las dudas del electorado y consiguió convertirse en la opción que el país necesitaba», la opinión de Tania Sofía tejeda Hernández.

Columna:

A pesar de que aun falta que los aspirantes a candidatos independientes obtengan su registro, el día de ayer los principales partidos nacionales, rectificaron a los políticos que hicieron precampaña como los candidatos oficiales a la Presidencia de la República.

El sendero electoral

Ricardo Anaya (Por México al Frente), Andrés Manuel López Obrador (Morena) y José Antonio Meade (Todos por México) tomaron protesta como candidatos presidenciales y aunque las campañas arrancarán de manera oficial el 30 de marzo, el periodo de precampaña les permitió darse a conocer ante la ciudadanía, situación que pareció favorecer principalmente al ex Presidente Nacional del PAN, Ricardo Anaya, quien de acuerdo con algunas encuestas, consiguió posicionarse en segundo lugar de las preferencias electorales, solo por detrás de López Obrador y dejó a José Antonio Meade en la tercera posición.

Aunque estas encuestas permiten dar un panorama inicial general sobre las preferencias, sería arriesgado afirmar que así podría darse el resultado final, ya que durante 89 días, tiempo que dura la campaña, deberán hacer uso de todos sus recursos para que los electores los conozcan mejor, sepan sus propuestas y se identifiquen con ellos para finalmente, otorgarles su voto de confianza el próximo 1 de julio.

La ratificación:

Así, rodeado de simpatizantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Anaya Cortés tomó protesta como candidato de la coalición “Por México al Frente” y ratificó sus propuestas acerca del combate a la violencia, corrupción y desigualdad, además de descartar conflictos con el gobernador de Chihuahua, Javier Corral.

Por su parte, durante la Celebración de la Convención Nacional de Delegadas y Delegados, José Antonio Meade se convirtió en el primer candidato no militante  en la historia del partido tricolor a la presidencia y basó su discurso en tres ejes: “convertir a México en la capital mundial del talento, dar prioridad a las familias y mujeres, además de formar un gobierno a la medida”.

Finalmente, AMLO, el más conocido de todos los candidatos, afirmó, durante su toma de protesta, que en caso de convertirse en Presidente, “no habrá decepción” y actuará con “terquedad” para lograr el desarrollo social y económico que México necesita.

Después de semanas intensas de precampaña, finamente habemus candidato. Si quieren llegar a la Residencia Oficial de los Pinos, deberán recorrer un camino lleno de dudas por parte de los ciudadanos, quienes consideran que los partidos políticos son instituciones poco confiables (fenómeno que incluso se presenta a nivel mundial) y además, desde hace tiempo, se habla de una crisis de estos ante la falta de representatividad de la que han sido parte.

Rumbo al primero de julio

El tiempo y las estrategias de campaña, no solo de los candidatos partidistas, sino de los posibles candidatos independientes que obtengan su registro, nos dirá que actor logró sortear esas dudas del electorado y consiguió convertirse en la opción que el país necesitaba, o al menos, así queremos que sea.

 

Imagen: Flickr

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s