El pasado 26 de febrero fue presentado el último reporte publicado en el micrositio de las candidaturas independientes del INE para la recepción de apoyo ciudadano. La fase fue concluida y sólo una tercia hizo los méritos para consolidarse como candidatos independientes.
Margarita, el «Bronco» y Ríos Piter por la presidencia de México
El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó su último reporte sobre los votos registrados como apoyo ciudadano para alcanzar el requisito necesario para contender por la presidencia de la República. Un umbral que comprendía 866 mil firmas registradas en un sistema especial, donde sólo cuatro aspirantes alcanzaron en un periodo de más de 120 días.
Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón «El Bronco», con pasado priísta; Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, quien dejó la militancia del Partido Acción Nacional (PAN), tras la llegada del Anayismo al instituto político; Armando Ríos Piter, político abogado y economista mexicano; e, incluso, un tal Edgar Ulises Portillo Figueroa, doctor en Ciencias Políticas y académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
La muerte de las candidaturas independientes
Sólo cuatro de 46 aspirantes a la candidatura independiente por la Presidencia de México que accedieron a la arena electoral en una democracia restringida a los postulados definidos por la autoridad electoral: un candado de casi un millón de firmas en un México donde el actual presidente fue electo en colación con apenas 19 millones de votos. ¿Tiene congruencia?
Un partido político con más de 89 años de existencia en coalición con otras agrupaciones políticas ya consolidadas lograron, con toda la maquinaria electoral que ello representa, un estimado de 19 millones de votos.
¿Un candidato como Flores Carballido, Eduardo Santillán Carpinteiro o la misma «Marichuy» contra los Partidos Revolucionario Institucional o Acción Nacional? Es una competencia inequitativa que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría conocer, luego de este proceso electoral.
Lástima que las candidaturas independientes fueron secuestradas por los partidos políticos. Habrá que revisar lo que sucederá en un futuro próximo, las apelaciones, modificaciones y los resultados de una fecha marcada en el calendario: domingo primero de julio de 2018.
Imagen: Commons
EP
Un comentario en “La muerte de las candidaturas independientes”