Las elecciones que tendrán lugar el 1 de julio, donde se elegirá al próximo Presidente de la República, parecen acaparar los reflectores, pues se sabe que esta elección es en la que los ciudadanos ponen mayor interés, dejando muchas veces de lado el resto de los cargos a elegir.
Sin embargo, en 2018 se renovarán un total de 3,400 cargos de elección popular en 30 de las 32 entidades federativas siendo la elección que se llevará a cabo en la Ciudad de México una de las que más llama la atención.
La historia del cargo de Jefe de Gobierno ha estado íntimamente relacionada con el PRD, pues desde 1997, año en que se eligió por primera vez este cargo, ha sido el partido del sol azteca quien ha gobernado el Distrito Federal, ya que es ahí donde éste ha tenido mayor presencia y respaldo. Los candidatos han ganado con un amplio porcentaje y era indiscutible que el entonces Distrito Federal era del PRD.
¿El reto? Lograr la alternancia.
Sin embargo, en este 2018 las encuestas muestran que hay un partido que podría cambiar esta historia. Desde 2014, año en que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fundado por el ex perredista Andrés Manuel López Obrador, obtuvo su registro ante el INE, se ha posicionado como una nueva fuerza política siendo las elecciones para gobernador en el Estado de México en 2017, las que dan muestran de ello. En una elección reñida, lograron que un estado que ha sido históricamente priista, considerara la llegada de un nuevo partido a la gubernatura y aunque ello no se logró, sí se asumió como un partido competidor.
Esto lo quiere reforzar en las urnas el 1 de julio, donde los electores de la Ciudad de México elegirán a un nuevo Jefe de Gobierno. ¿El reto? Lograr la alternancia. Entre los aspirantes a este cargo se encuentran Alejandra Barrales en la coalición “Por el México al Frente”, Mikel Arriola por el PRI-PVEM-PANAL y Claudia Sheinbaum, candidata de los partidos Morena, PT y Encuentro Social, siendo esta última quien aventaja en las encuestas, al superar por 25 a la ex Presidenta Nacional del PRD, Alejandra Barrales, dejando al candidato priista en un lejano tercer lugar.
Cabe señalar que las posturas de los candidatos frente a temas tan controversiales como lo son el matrimonio entre parejas del mismo sexo, así como el aborto y el consumo de marihuana, son fundamentales para ver el panorama sobre la manera en que los electores podrían decidir en las urnas el día de la jornada electoral. Al ser principalmente el electorado de derecha quien se encuentra dividido, esto da ventaja a la coalición “Por México al Frente” en gran medida debido a la alianza que el PRD hizo con el PAN, no obstante es el voto de izquierda quien se encuentra más centrado y la opción de este sector del electorado, es sin duda, la candidata Claudia Sheinbaum.
¿Un sexenio más?
Sabemos que estas encuestas solo nos dan un primer panorama de lo que la ciudadanía piensa, pues al acercarse el día de votar esto puede variar, pero lo que podemos observar es que se trata de unas elecciones donde a diferencia de otros procesos electorales, no se vislumbra un potencial ganador, pero puede ser un año histórico para la Ciudad de México, ya que de mantenerse las tendencias, la capital sería gobernada por un nuevo partido por primera vez en su historia y sería una mujer quien tendría en sus manos esta alternancia. Son sin duda dos aspectos en los que debemos poner atención, ya que al iniciarse las campañas de manera oficial, podremos ver cómo buscará cada contendiente acercarse a los ciudadanos para lograr el cambio y desbancar al PRD, o bien, si la capital seguirá siendo gobernada por el partido del sol azteca, al menos durante un sexenio más.
Imagen: Flickr
Un comentario en “La Ciudad de México en 2018, ¿el año del cambio?”