La pregunta que se hace todo trader es: ¿hasta que punto es suficiente lo que sé?
En todos lados se sabe que el estudio de cualquier materia lleva al perfeccionamiento de ella, pero la especulación financiera, a pesar de que se realiza un análisis, y éste se cumpla constantemente no deja de crear incertidumbre porque careces de certeza en el tiempo indeterminado en que se cumplirá dicho análisis, puede ser en unos minutos, tal vez horas o hasta días, tener en la mente el análisis es bastante cansado, y más, es aguantar una operación en consolidación o enrangamiento, para aquellos que no son traders consolidación, rango o enrangamiento significa que “el precio oscila en cotizaciones pero sin decidirse a favor de una tendencia” sabemos que el mercado sólo puede subir o bajar, pero cuando una persona entra en una consolidación, la espera de ésta operación pareciera ser una agonía por el lapso de tiempo, y como lo he dicho “tener esta incertidumbre en el tiempo” no deja de inquietar a todo jugador del mercado financiero.
Ahora bien digamos que una persona lee 20 libros de trading, ya conoce por lo menos las bases, ya conoce los tecnicismos, y aún más ya tiene algo de práctica; sin embargo, muchas personas todavía creen que terminando de leer los libros ya serán expertos y es cuando me pregunto ¿si lees libros de medicina, al terminar de leerlos ya eres médico?, ¿si lees leyes al terminar de leerlas, ya eres abogado? Por supuesto que no, la práctica es más que la teoría, o a su vez tenemos la antítesis de esto.
Génesis del conflicto cognitivo
Resulta que tenemos practicantes que hacen transacciones pero no cuentan con la teoría, un ejemplo de esto es el año 2012, el scalping aún no era permitido, por lo que si tu cuenta aumentaba a través del tiempo con puras transacciones que duraran menos de dos minutos, te hacían esa reducción porque no era legal realizar ese tipo de transacciones, el descontento de un trader llegaba, sin embargo la práctica no lo es todo, ésta no es la excepción, si se omite la teoría, en la práctica se terminará pagando éste desconocimiento.
Ahora el conflicto cognitivo surge porque la especulación no puede darse en un curso, el ojo en la especulación financiera se va afinando, uno va entendiendo el comportamiento de las velas, alcanza a ver velas que son únicamente engaño, y esto no se puede enseñar, esto se aprende, esto es algo que no se aprenderá en libros, el hecho de querer comprar un libro o un curso es por el conocimiento que se tiene de que para ser experto en la materia uno debe de estudiarla como cualquier otra carrera, pero he de decir que aquí los únicos sobrevivientes no son los que pagan cursos, ellos sólo están haciendo más ricos a los vendecursos o vendehúmos, los sobrevivientes son los autodidactas, aquellos que desde que escuchan la palabra apalancamiento buscan entender a la perfección la función de este, aprender a diferenciar apalancamiento y lotaje, son dos cosas totalmente distintas pero que en su mayoría no alcanzan a entender.
Los sobrevivientes son los que se atreven a romper las reglas, aquellos que no arriesgarán ese 1% que la teoría te obliga, sino que se enfocarán en que no haya retroceso y arriesgarán arriba de un 10% para subir la cuenta de la manera más pronta posible, y una vez que se llegue a esto, lo más parecido a la iluminación sólo se puede resumir en una palabra “disciplina” teniendo disciplina de cualquier cosa que estés haciendo te mostrará resultados. “No es el resultado lo que importa, es la secuencia de cosas que hagas, el resultado solo es la consecuencia a lo que estás haciendo, concéntrate en hacer las cosas bien, las utilidades ya llegarán”.
Éxito amigo, se autodidacta…
Imagen: Pexels
EP