La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) invita a los profesionales de las áreas de las Ciencias Sociales y las Humanidades a cursar la Maestría en Políticas Públicas y Género.
Un acto académico que tendrá reconocimiento oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México a partir de su grado de Especialidad y Maestría, de acuerdo a la siguiente dispersión modular:
Fechas:
- Apertura de la convocatoria:
Jueves 14 de diciembre del 2017 - Cierre de convocatoria:
Viernes 01 de junio del 2018 - Examen de admisión:
Sábado 02 de junio del 2018 - Publicación de resultados:
Miércoles 04 de julio del 2018 - Primera sesión presencial:
06, 07 y 08 de septiembre del 2018 - Inicio de cursos:
Jueves 06 de septiembre del 2018
Semipresencial
De acuerdo con la convocatoria oficial, FLACSO sede México considera la modalidad semi-presencial especialmente adecuada para el Programa de Diplomados, Especialidad y Maestría en Políticas Públicas y Género, ya que en ella se combina el trabajo a distancia a través de una plataforma creada para este efecto, con la asistencia personalizada de un/a tutor/a y reuniones periódicas presenciales.
Requisitos:
Para el acceso a los Diplomado Básico en Políticas Públicas y Género y Diplomado Superior en Políticas Públicas e Institucionalización de la Perspectiva de Género:
a) Formulario de pre-inscripción en línea
b) Acta de nacimiento (copia)
c) Fotocopia de identificación oficial con fotografía
d) Fotocopia del último nivel de estudios alcanzado
e) Breve currículum vitae (máximo 2 páginas)
f) Carta de exposición de motivos
g) Presentar y aprobar el examen de admisión correspondiente
h) En caso de ser aceptada/o, firmar carta compromiso institucional
Para el acceso a la Especialidad y la Maestría en Políticas Públicas y Género:
a) Formulario de pre-inscripción en línea
b) Acta de nacimiento (copia)
c) Fotocopia de identificación oficial con fotografía
d) Breve currículum vitae (máximo 2 páginas)
e) Título de licenciatura
f) Historial académico de licenciatura
g) Contar con promedio mínimo de 8.0 (o su equivalente) en estudios de licenciatura h) Carta de exposición de motivos
i) Pre-proyecto de análisis de una política pública para la incorporación de la perspectiva de género (máximo 3 cuartillas)
j) Dos cartas de recomendación académicas en formato libre
k) En caso de tener otros estudios de posgrado, enviar título e historial académico correspondiente.
l) Presentar y aprobar el examen de admisión correspondiente
m) En caso de ser aceptado/a, firmar carta compromiso institucional
Costos:
Registro
Imagen: Commons
EP