Datos del reporte más reciente del Gobierno Federal revelan que en nuestro país hay un total de 32 mil 277 personas desaparecidas. Una cifra donde el 73.7 por ciento son varones y el 26.3 son mujeres.
La evaluación del RNPED
Con esto en mente y a la luz del Informe 2017, elaborado por los especialistas del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), una dependencia que se desprende del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Estado de Tamaulipas es la entidad federativa que más personas «sin localizar»¹, concentra a nivel nacional.
Le siguen el Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Sinaloa. Localidades donde se acumulan más de 10 mil personas desaparecidas, de acuerdo con la cifras del Gobierno Federal.
Inseguridad, un síntoma de la realidad.
En contraste y a manera de ejercicio de política comparada, información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)², revela que Tamaulipas (primer lugar en desaparecidos en México) es la entidad federativa donde la población se siente más insegura a nivel nacional. En esa tesitura, el 85.2 por ciento de los tamaulipecos vive con miedo, de acuerdo con la siguiente evaluación:
Un balance que coloca al Estado y la Ciudad de México, como las entidades federativas donde la población se siente más insegura… ¿tú cómo te sientes en tu localidad?
¹ La descripción oficial del RNPED, disponible en la siguiente liga, define al registro como la instancia que integra los datos de personas no localizadas obtenidos a partir de las denuncias presentadas ante la autoridad ministerial correspondiente. Este registro incluye únicamente a las personas que, a la fecha de corte, permanecen sin localizar.
² Cfr. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017
Imagen: Commons
EP
Un comentario en “México, el país de los más de 32 mil desaparecidos”