La profunda violencia de Ricardo Alemán

Es cierto que todos tenemos derecho a la libertad de expresión, pero ¿qué ocurre cuando esta libertad incita a la violencia? Y,  peor aún, ¿qué sucede cuando se intenta hacer de esta última algo «gracioso» o “inocente”?

Eso pasó este fin de semana con el periodista Ricardo Alemán, quien en una publicación desafortunada, hizo referencia al asesinato de personajes públicos y que era el momento en que “los chairos”, hicieran lo propio con el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

La profunda violencia de Alemán

Hace un par de meses, Alemán escribió una columna titulada ¡La doble moral «chaira»! , para el periódico Milenio, donde hizo referencia a este grupo, denominado como “chairos” al tiempo que comentó sobre una supuesta doble moral sobre a quiénes sí “estaba bien” violentar e incluso asesinar. Parece que el tema de los “chairos” y la violencia es de gran interés para el periodista, pero siempre haciendo referencia de una manera despectiva.

Recordando un poco de historia, cuando se da la reforma de 1977, es a partir de este periodo que el plano electoral se volvió el único medio por el que se buscaría dar solución a los conflictos sociales. Pero ahora, ese mismo plano electoral es el que incita a la violencia, a asesinar a alguien solo porque tiene un proyecto, incluso una ideología distinta a la tuya, cuando en realidad esto es parte de la representación política de la que los ciudadanos deberíamos tener.

La responsabilidad, ¿de un personaje público?

También es de señalar la falta de responsabilidad que tuvo este periodista. Las redes sociales han facilitado el intercambio de ideas y la comunicación desde cualquier lugar del mundo, pero además se han vuelto un medio peligroso al difundir información. Quizá no es una figura pública que tenga millones de seguidores en todo el mundo, como lo podría ser un cantante de pop o un deportista, pero al tener acceso a un medio de difusión, en este caso Twitter, se le olvidó que lo que “está en internet, se queda en internet aunque lo borres”.

Alemán intentó justificarse diciendo que «era más bien una señal de alerta que una incitación a la violencia», pero la publicación estaba hecha y hasta el momento solo tuvo consecuencias a nivel personal para él, pero esta elección tiene aún mucha historia por escribir y aunque no deseo un país en caos, sí debemos estar atentos a la recta final de las campañas y sobre todo, a los resultados, donde esperamos que solo se quede en un comentario de mal gusto, en un país que vive día a día la cruda violencia y que no necesita mayor incitación a la misma.

Ni la primera, ¿ni la última?

No es la primera vez que se refiere a «los chairos» y lo hace de manera despectiva, aunque sé que por eso acuñó el término, pero me parece que también es un tema personal con la izquierda o con AMLO propiamente.

Por otro lado, para AMLO todo gira en torno a la mafia del poder y lo toma como un ataque más, que para nada le incomoda, porque es parte de su estrategia el estar más sereno sobre todo lo que se dice de él.

Sin embargo, y sin lugar a dudas, estaba fuera de contexto el tweet, no creo que haya sido un llamado para orquestar un ataque, pero en tiempos difíciles, como los que ahora estamos pasando, lo mejor es evitarlos. Mal por Ricardo Alemán.

 

Imagen: Youtube

EP

2 comentarios en “La profunda violencia de Ricardo Alemán

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s