Hace un par de días, Margarita Zavala, candidata independiente a la Presidencia de la República, anunció que se retiraba de la contienda política argumentando un tema de congruencia política. Pero, si esto fuera cierto, no se hubiera postulado en un principio, ¿no les parece?
Sobre arbitrariedades panistas
Recordemos que la razón por la que Zavala renunció a su militancia del partido blanquiazul, del que había sido militante desde hacia 33 años, fue porque la elección interna para elegir al candidato panista no fue democrática y ante la falta de oportunidad de ser electa, decidió postularse por la vía independiente. ¿Congruencia política? Parece que no es algo presente en los políticos que un día son fieles a su partido y al día siguiente ondean la “bandera independiente”, sintiéndose asqueados de lo que se han convertido los partidos.
Dicen por ahí que “es de sabios cambiar de opinión”, pero en política, parece ser que esta nueva opción de representación y participación, como lo son las candidaturas sin partido, solo abrieron la puerta a aquellos que de una u otra forma, quieren acceder al poder y si su partido no se los permite, buscarán la opción de ser candidatos independientes.
¿La posible alianza?
El proyecto de Margarita no logró despuntar y las encuestas siguen apuntando a los candidatos partidistas faltando mes y medio para la elección, por lo que ante esta inminente derrota, decide dar un paso atrás y pide a los ciudadanos que apoyaban su candidatura, que elijan la mejor opción el día de la elección, sin declinar -todavía- por otro candidato. Pero también señaló que si tuviera que elegir a un candidato, sería a Ricardo Anaya, por lo que esto podría ser la oportunidad para el abanderado del Frente por México, para lograr atraer a los votantes que se inclinaban por la ex Primera Dama, al tener “el voto de confianza” que definiría la elección.
Aunque Zavala ya no es candidata, su nombre aparecerá en las boletas el 1 de julio, pues el INE ya había comenzado con su impresión y hacer cambios a las mismas ya no es opción; además, al no existir medios legales para que los votos que el día de la jornada electoral se marquen en el recuadro de la ex candidata se puedan contar para otro contendiente, éstos contarán como nulos, por lo que esperamos esto no cause confusiones ni en los electores, ni en los ciudadanos que realizarán el conteo de votos.
Entonces, ¿podemos hablar de congruencia política? No, aun nos falta mucho para ello…
Imagen: Commons
Un comentario en “ANÁLISIS: Cuando de congruencia política se trata…”