México, el segundo país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo

Datos de la organización multinacional Artículo 19, una institución independiente y apartidista especializada en la promoción y defensa de los derechos humanos relacionados con la libertad de expresión, revelan que de las más de 200 agresiones registradas en 2018 contra periodistas¹, 60 fueron perpetradas en contextos electorales.

En este sentido, la directora general de la organización, Ana Cristina Ruelas, explicó que con 116 periodistas asesinados desde 2000 y más de 507 agresiones registradas en 2017 México es el país más peligroso para la profesión en América y el segundo en todo el mundo, solo después de Siria.

Es una mentira hablar de democracia sin derecho a la palabra. Y entre los puntos más urgentes que resolver destacó el combate a la impunidad que encubre al 99.7% de las agresiones contra los periodistas.

En los últimos años las zonas de silencio o donde se dejó de informar por la violencia se expandieron, ya que de Tamaulipas y Sinaloa se propagaron a partes de Guerrero y Veracruz, entre otros.

A pesar de la salida del exgobernador Javier Duarte de Ochoa en Veracruz, seguimos contando agresiones en el Estado.

La opinión de la especialista en la defensa de los derechos humanos de los periodistas se suscribe un contexto electoral y, sobre todo, de violencia, ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 74.3% de la población en México se siente insegura en la localidad donde vive. Una cifra que tiene con los focos rojos al Estado de México, Veracruz, y la Ciudad de México.

Captura de pantalla 2018-04-09 a la(s) 15.20.56

 

 


¹ Entre ellas, 6 homicidios.

 

 

Imagen: Commons

 

 

EP

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s