COLUMNA: Se acerca el día «D»

Tan solo 8 días nos separan  del día decisivo ; sí, el día en que se llevó a cabo en las elecciones históricas en el país, no solo por el número de cargos a renovarse, sino también, por todo lo que no se ha recibido por este proceso electoral.

Desde que se dio la transformación del IFE al INE, este es el alcalde que tiene que cumplir el Instituto , ya que 30 de 32 entidades federativas tienen que elegir y que es la elección presidencial, es un buen momento para mostrar cómo responderá en su labor el INE.

También hay que considerar la decisión inesperada de Margarita Zavala de renunciar a su candidatura aunque la impresión de boletas ya está en proceso y el debate que ha surgido acerca de cómo expresar el voto por un candidato y hacer que este sea válido, por lo que quienes actuarán como funcionarios de la casilla el 1 de julio, tendrán la tarea difícil de llevar a cabo un trabajo exhaustivo que ayude a hacer lo más transparente posible los resultados.

Captura de pantalla 2018-05-16 a la(s) 13.56.09

Irónicamente, este ejercicio democrático nos ha traído candidatos elegidos de forma poco democrática; desde un » dedazo » en la candidatura de Meade, hasta un autoritarismo de Anaya al menos como el candidato de la coalición panista con el PRD. Mientras que AMLO creó un partido para competir nuevamente en una elección presidencial y únicamente en su figura, como si no encontráramos en la política del siglo pasado.

Junto con la llegada del INE, también aparecieron las candidaturas independientes, que después de casi 70 años de estar prohibidas, hoy nuevamente son una opción de representación; AUNQUE ESTAS SE Han Ocupado MAS Como un trampolín párr ex militantes partidistas y no para Ciudadanos Que ya no confiaban en Los Partidos, Por Lo Que su reincorporación AÚN ESTA Lejos de Haber Sido el gran aporte Democrático de la Reforma de 2014.

También nos enfrentamos con el problema externo de la cultura política, donde la elección es la elección, el número de votos no supera a los partidos locales, donde podemos considerar los dos aspectos: por un lado, el ciudadano no se identificó con ningún candidato o propuesta y consulta para manifestar esta situación anulando su voto. Por otro lado, están aquellos que acuden a la urna sin la información necesaria que les permitiera inclinarse hacia un lugar específico y optaron por anularlo y «no meterse en problemas» ante su decisión, porque al final «todos nos van a robar» (sí , que puede causar un abuso y una gran cantidad de importancia para muchos).

070618encuestas-electorales

Pero, como no todo es blanco o negro, también hay quienes lo han invitado a que tengan la elección de que no les interese acudir a emitir un voto. ¿Falta de información, apatía, poca legitimidad de las instituciones? Sí, esos son solo algunos de los problemas que hay en nuestro país.

Las tres semanas fueron las últimas en desaparecer y, por lo tanto, se quedaron atrás. Solo puede esperar como ciudadanos y habitantes de este país, que los electores tengan acceso a las urnas, que la apatía ceda y sobretodo, que esa voluntad sea respetada, para que sea otra razón por la que se consideren esta elección como histórica.

 

Imagen: Commons

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s