Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que el cáncer representa la segunda principal causa de cáncer en todo el planeta, con un registro de poco más de 8 millones 800 mil decesos al año¹. Una cifra que se traduce en que casi una de cada seis defunciones se deben a esta grave enfermedad.
Medicina de precisión, ¿una alternativa en México?
Con esto en mente, el Dr. Horacio Astudillo de la Vega, presidente y director científico de Nanopharmacia Diagnóstica, estableció un diálogo con el equipo editorial de El Politólogo para detallar los pormenores de la medicina de precisión como una alternativa para la población en América Latina que, actualmente, se encuentra muy alejada del esquema preventivo en el primer nivel de atención.
La medicina de precisión es el modelo de atención ideal que debe implementarse en América Latina para atender los casos de cáncer, reducir su morbilidad y mortalidad, eliminar las reacciones adversas a fármacos e incrementar la eficacia de los tratamiento […] se visualiza un futuro donde América Latina pueda lograr mejores resultados en la lucha contra el cáncer con este tipo de estrategias, ya que son países emergentes con economía pobre y con recursos limitados.
El doctor Horacio Astudillo participará en el II Curso-Taller Internacional de Medicina de Precisión para Oncología en la Universidad Ricardo Palma de Perú, donde abordará el tema “Diagnóstico Genético como herramienta de prevención, pronóstico y tratamiento en cáncer”, el próximo miércoles 27 de junio de 2018.
En este curso hablará del manejo en la personalización de tratamientos para el cáncer y de las estrategias de diagnóstico molecular basado en las predicciones y nuevos modelos de tratamientos y mecanismos que puedan resultar esperanzadores para la remisión y cura de las neoplasias.
La pobreza es uno de los factores para la prevalencia del cáncer en esta parte del mundo, junto con una deficiente nutrición que dan origen a problemas metabólicos que son biológicamente poderosos potenciadores del cáncer.
México, ¿un foco rojo?
En esa tesitura, de acuerdo con la OMS, cerca del 70 por ciento de las muertes que se reportan por la presencia del cáncer se registran en países de ingresos medios y bajos, como México. Razón por la cual, el fomento de la medicina preventiva en la población nacional es la clave para prevenir que el número de víctimas siga creciendo año con año.
¹ Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva sobre el cáncer. [En línea]. Ginebra, 2018. [Fecha de consulta: 25 de junio de 2018]. Disponible en: https://goo.gl/sxj3iR
Imagen: Commons