OPINIÓN: 8 consejos para la veda electoral rumbo al 1° de julio

Mucho se ha dicho ya en torno a los candidatos presidenciales rumbo a las elecciones del próximo domingo 1°de julio. Fueron 90 días en los que prácticamente se dijo de todo, entre situaciones como: Ricky Rickin Canayín, las manos «mochadas» y los deseos de buena suerte para la selección mexicana, los ciudadanos tuvieron que procesar tantas cosas que, francamente, nos tienen cansados.

Por esa razón, con el cierre de las campañas se inicia el proceso de veda electoral, a partir de este miércoles. Un espacio para la reflexión ciudadana diseñado para que los mexicanos hagamos una evaluación sobre las opciones que se tienen para los diversos cargos de elección popular, entre ellos, la presidencia.

8 consejos para la veda electoral

Sin embargo, entre tanto, se han registrado casos -principalmente en redes sociales- donde diferentes personas han denunciado eventos donde se les ha querido comprar el voto. Incluso, ya circula un video en Facebook que llama a la población a «vender» su voto en caso de que se les obligue a comprarlos. ¿Cómo cuidarnos?

Con esto en mente, he preparado una serie de ocho recomendaciones para que los ciudadanos estén más conscientes y preparados frente a este tipo de eventualidades.

1. Análisis.
En la medida de lo posible, tener un pensamiento más ANALITICO y riguroso; es decir, tener un pensamiento apoyado en las matemáticas y entender que lo que nos ofrecen tiene el objetivo de que aceptemos y creamos lo que ofrecen.

2. Libertad.
Hacer eso nos brindará la libertad, seremos más críticos y podremos decidir sin la emoción, ejerciendo una ciudadanía crítica y la libertad como ciudadanos.

3. Interpretación.
Analizar e interpretar los datos, apoyarse de la lógica y las estadísticas.

4. Ciencia.
Incluso, de ser posible, apoyémonos en la Ciencia. Si tanta es nuestra duda, el método científico puede brindar una alternativa para aminorar nuestra incertidumbre.

5. Datos.
Buscar el bien, apoyándote de la información que brinda los datos duros, los antecedentes, etc. Salir del condicionante.

6. Crítica.
No reducir nuestra perspectiva a la información que se nos presenta ya sintetizada por los diversos medios de comunicación. ¿Porqué? esto es reducir y dejar de ver que mi selección de información y toma de déficit impacta a todos los demás. Deja ver y pensar a los demás lo que deseen hacer.

7. Construye tu decisión.
Deja de lado lo que la gente piensa, no consumas sus ideales como si fueran tuyos. Busca, analiza e interpreta la información para que, en función de ello, construyas una decisión. A menos que seas de un partido político, esto debería ser parte del proceso que todos deberíamos de llevara a cabo.

8. Vota.
Ya sea para nulificar tu voto o para elegir alguna de las opciones que se te mostraron a lo largo de los últimos meses, sal a votar. Las elecciones son un proceso muy caro que nos cuesta a todos, no sólo en lo económico, sino en lo anímico y mental.

Hace mucho que no hay un participación ciudadana tan importante, la última vez fue en 1997. Depositemos nuestro voto en las urnas para fortalecer nuestra democracia.

 

Imagen: Commons

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s