Vaivémonos a A.C., Vaivén Portal de Ideas, CORAIL, y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), invitan a participar en la convocatoria:
Vaivémonos a Francia 2018
Cuarto Encuentro Franco-Mexicano de Jóvenes Emprendedores de las Industrias Culturales y Creativas
París, Francia, del 7 al 18 de septiembre de 2018
En concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Programa Nacional de Juventud (Pro Juventud) 2014-2018 y Empleo Joven. Alianza Estratégica por el Trabajo y Empleo, y con la intención de fomentar la cultura del emprendimiento y apoyar a las iniciativas de la población juvenil, fomentar la creación y consolidación de redes de apoyo e intercambio de conocimientos para fortalecer los ecosistemas de emprendimiento; se convoca a los y las jóvenes emprendedores (as) artesanos (as) y creativos (as) mexicanos (as) interesados (as) en el diseño textil (particularmente en bordados, tejidos en telar de cintura o de pedal), así como en la talabartería y joyería, a
participar en este Encuentro cuyos objetivos son los siguientes:
- Colaborar en el reconocimiento y apreciación del trabajo artesanal, por medio de su profesionalización para fortalecer el proceso de emprendimiento de las y los jóvenes (as) artesanos (as) y diseñadores (as) y/o creativos (as) mexicanos (as) en los mercados internacionales;
- Propiciar el aprendizaje por medio del intercambio de experiencias y conocimiento (talleres, visitas y pláticas con expertos del sector y casos de éxito), para la mejora e innovación del diseño, técnicas, procesos textiles, de talabartería, así como el uso de estrategias de comercialización; y así fortalecer el desarrollo de “clusters” y plataformas regionales, nacionales y globales, para capacitación, asesoría y acompañamiento de los emprendimientos juveniles.
- Acercar a los y las jóvenes productores a esquemas de comercialización, sensibilizar sobre la importancia de conocer, valorar y adaptar sus productos.
- Motivar en las y los participantes la apertura para la adquisición e incorporación de nuevos conocimientos en su saber-hacer, con la nalidad de preservar los conocimientos tradicionales y ancestrales de las comunidades del país y al mismo tiempo hacer de la cultura un motor de desarrollo sostenible y viable para los actores –artesanos, diseñadores, emprendedores, etc.– y sus familias y entorno.
Cobertura: Nacional
BASES DE PARTICIPACIÓN
El Cuarto Encuentro Franco-Mexicano de Jóvenes Emprendedores de las Industrias Culturales y Creativas: “Vaivémonos a Francia 2018”, está dirigido a jóvenes artesanos (as) emprendedores (as) y creativos (as) mexicanos (as) mayores de edad y de hasta 29 años que cumplan con uno de los perles indicados en las siguientes categorías:
CATEGORÍA 1. Dupla de creativo o diseñador –con al menos una marca establecida– que trabaje con un (a) artesano (a) en el rubro textil, talabartería o joyería. La dupla debe tener interés en consolidar su presencia en mercados europeos, en particular Francia, y haber trabajado juntos en el desarrollo de productos o colecciones en los últimos 18 meses. Sus productos deben tener las siguientes condiciones (en los casos de textil): que sean realizados con productos orgánicos, no contaminantes.
Perfiles:
a) Dupla de creativo o diseñador con artesano (a) emprendedor (a) textil, (preferentemente de productos para decoración de interiores)
b) Dupla de creativo o diseñador con artesano (a) emprendedor (a) talabartero (a) (preferentemente en accesorios).
c) Dupla de creativo o diseñador con artesano (a) emprendedor (a) joyero (a) *.
* Sólo se aceptarán propuestas elaboradas con alguna de las siguientes técnicas: ligrana, repujado, troquelado y/o cera perdida.*
CATEGORÍA 2. Artesanos (as) especializados (as).
Perfiles:
a) Artesano (a) especializado (a) en textil: Artesanos (as) que trabajan con técnicas textiles artesanales y que colaboran actualmente o pretenden colaborar con diseñadores (as) independientes y/o marcas especializadas en el diseño textil, preferentemente de productos para decoración de interiores.
b) Artesano (a) talabartero (a): Artesanos (as) que trabajan con técnicas de talabartería y que colaboran actualmente o pretenden colaborar con diseñadores (as) independientes y/o marcas especializadas en
artículos y productos en cuero (bolsas, carteras, zapatos, huaraches, cinturones, libretas, etc.) .
c) Artesano (a) joyero (a): Artesanos (as) que trabajan con técnicas de joyería* y que colaboran actualmente o pretenden colaborar con diseñadores (as) independientes y/o marcas especializadas en joyería.
*Los artesanos deberán tener trabajos elaborados con alguna de las siguientes técnicas: ligrana, repujado, troquelado y/o cera perdida*.
Consulta los requisitos en la siguiente liga.
Imagen: PxHere