Datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2018, un instrumento de opinión pública diseñado por los especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que la cultura de la denuncia en México es un tema endeble y casi inexistente, ya que el 93.2% de los actos delictivos no son denunciados en nuestro país.
Los delitos más comunes en México
Con esto en mente y a la luz de la ENVIPE 2018, el robo o asalto en la calle y en el transporte público, son los delitos más comunes en nuestro país; con una tendencia que se mantiene desde el año 2015.
Delitos, ¿una cuestión de género?
Como se ha dicho, el delito identificado por el INEGI como el más común entre la población de nuestro país es el robo en la calle y en el espacio público. Un acto delictivo que se concentra más en hombres que las mujeres al registrar en 2016 11 mil 293 y 8 mil 114 casos, respectivamente.
Sin embargo, en el caso del delito de extorsión, las mujeres son las más afectadas con un balance de 9 mil 202 casos al año; en contraste con los 8 mil 653 eventos sufridos por hombres en México.
La ENVIPE estima que en 2016 se denunció el 9.7% del total de los delitos, y para los cuales el Ministerio Público inició Averiguación Previa o Carpeta de Investigación en 65.2% de los casos.
Durante 2016 se inició averiguación previa en el 6.4% del total de los delitos. Lo anterior, representa un 93.6% de delitos donde no hubo denuncia o no se inició averiguación previa.
La endeble cultura de la denuncia en México
Al respecto, el Mtro. Mario Luis Fuentes Alcalá, licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), reconoce que uno de los delitos más delicados que requieren una especial atención es la trata de personas que, al igual que la tendencia de la ENVIPE, solo se denuncia en un 10% de los casos. ¿Es esto posible?
En México, la trata de personas es uno de los delitos más impunes, porque está atrapado en la oscuridad de la no denuncia y el temor a la autoridad. La realidad es que sólo uno de cada 10 de esos crímenes es denunciado, y menos del 60 por ciento llega a una sentencia.
Imagen: PxHere
EP