Diccionario electoral para mexicanos

El pasado domingo 1° de julio de 2018 será recordado como uno de los episodios más destacados en la consolidación del sistema electoral mexicano, ya que, con más del 50 por ciento de las preferencias electorales, Andrés Manuel López Obrador, se convirtió en el presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos.

Esto, tomando como base los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), de las 21:00 horas de este lunes 02 de julio.

030718ine-prep

Una jornada electoral que, marcada por la civilidad, legitimidad y una participación ciudadana de poco más de 63 por ciento, se convertirá, sin lugar a dudas, en uno de los comicios electorales más importantes en la Historia de México.

Diccionario Electoral para Mexicanos

Dicho esto y para recordar algunas de las enseñanzas que el PRI de la segunda mitad del Siglo XX sembró en el margen histórico del sistema electoral en nuestro país, el equipo editorial de El Politólogo ha preparado un compilado con las frases más arcaicas de los comicios electorales de México. A José Agustín le gusta esto.

  • Acarreados: 
    Aquellos que, con torta y frutsi son «acompañados» por representantes de alún instituto político a la urna electoral con la intención de emitir el voto. Si no te suena familiar, vives en Suiza.

 

  • AMLO:
    Un peligro para México.

 

  • Apagón:
    Otra joya del PRI de los años 60, 70, 80 y más… que consistía en interrumpir el suministro de energía para llevara cabos su fechorías en la oscuridad. Desde el robo de boletas electorales hasta casillas. Nadie entiende por qué las casillas, pero así ocurría.

 

  • Carrusel:
    Vocablo que hace referencia a trasladar a los acarreados, con sus respectivas credenciales de elector en la mano, para votar por un candidato en particular.

 

  • Cargada:
    Uno de los recuerdos más hermosos del PRI que se traduce en el apoyo de las diferentes organizaciones, sindicatos, corporaciones e, incluso, otros partidos políticos a un candidato en específico.

 

  • Mapaches:
    Valiéndose del bonito antifaz que poseen estos mamíferos, los mapaches en el folclore del sistema electoral mexicano hace referencia a los especímenes humanos que se dedicaban al robo de urnas electorales quienes, en aprovechaban el apagón, para llevar a cabo sus ambiciones.

 

  • Operación tamal
    Dícese de aquella acción que consiste en rellenar  las urnas electorales con votos a favor de x candidato. Un hecho que recuerda al mítico y por demás exquisito platillo mexicano.

 

  • Ratón loco
    El votante, quien a partir de este momento será identificado como «el ratón», será confundido a propósito el día de las elecciones para que no pueda llevar a cabo el sufragio. Un proceso que incluye su eliminación del padrón electoral, el acarreo y todas aquellas cuestiones que podrían enloquecer al ciudadano. Otra joya del PRI que no olvidaremos nunca.

 

Imagen: PxHere

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s