Los 7 postulados de la Ley General de Amnistía por Olga Sánchez Cordero

En entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola, la propuesta por Andrés Manuel López Obrador para ocupar la titularidad de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Olga Sánchez Cordero, explicó los detalles de algunas de sus propuestas en el nuevo gobierno que inicia el próximo primero de diciembre.

La Ley General de Amnistía

En esa tesitura, el conductor del programa Despierta con Loret formuló el primer cuestionamiento relacionado con el funcionamiento y los niveles de operación de lo que será la Ley General de Administía, a lo que la doctora honoris causa por la UANL prescisó lo siguiente:

  • Justicia social:
    Lo que está detrás de la Ley de Amnistía es un tema de justicia social para la sociedad mexicana.

 

  • No es ajena a nuestro país:
    Otros presidentes ya han puesto en operación una ley de amnistía. El ejemplo más claro es con Carlos Salinas de Gortari y el levantamiento armado en Chiapas.

 

  • Definir el concepto:
    Una ley de amnistía se debe de reconocer como un instrumento jurídico con un grado de aplicación que se suscitó en el pasado. Asimismo, se tiene que definir el universo de personas. Al ser una Ley General, se debe de establecer un segregación de acuerdo a las hipótesis legales.

 

  • La ley de amnistía será limitada:
    Al haber firmado y ratificado diversos instrumentos jurídicos a nivel internacional, México se encuentra imposibilitado para impulsar una ley de amnistía en su aplicación a delitos de lesa humanidad.

 

  • Los tiempos:
    Se están analizando los tiempos sobre los que operará la nueva Ley General de Amnistía, aunque está entre dos supuestos: si desde el 1° de diciembre de 2006 o desde el 1° de 2018.

 

  • Requiere de una aprobación:
    Es una iniciativa porque el Congreso, al final, tendrá la última palabra.

 

  • Fundamento de la Ley:

Yo estaba planténadole a Andrés Manuel una justicia transicional que es clave en sociedades con un estado grave de descomposición. En esta justicia, el centro es la víctima que posee cuatro derechos fundamentales: el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y los mecanismos de no repetición.

 

Imagen: Noticieros Televisa

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s