El pasado 17 de enero la enciclopedia en línea más grande del mundo, Wikipedia, cumplió 17 años de existencia. Un espacio de consulta y análisis de información que, desafortunadamente, no ha sido ajeno a la concepción hegemónica que se tiene sobre la producción del conocimiento científico a escala global.
Esto último, sobre todo, cuando se trata de cuestiones relacionadas con la equidad de género: ¿por qué se habla más de científicos y no de científicas? A caso, ¿hay más hombres que mujeres de ciencia?
En este contexto, la Dra. Jessica Wade, académica del Imperial College London, ha dedicado su vida a la edición de un artículo diario en Wikipedia para dar a conocer a aquellas mujeres que han sido olvidadas por la ciencia.
De cada 100 biografías solo 17 son de mujeres.
De acuerdo con información publicada por El País, la joven investigadora ya lleva varios centenares de ediciones en esta plataforma digital:
Por cada 100 biografías de la Wikipedia en inglés, solo 17 son de mujeres. Pero ese 17% no es solo para ciencia. En ciencia, donde las mujeres ya de por sí están poco representadas, es mucho peor.
No solo es una realidad triste y discriminatoria, ya que las pocas páginas que existen sobre científicas se suelen limitar a enumerar los premios que han recibido, mencionar el hecho de que son mujeres o hablar de sus maridos.
Hay muy poca información sobre sus investigaciones […] Y si vas a la página de una disciplina científica donde sabes que una mujer hizo una contribución importante, es muy raro que la mencionen a ella o su contribución. Me cabrea muchísimo.
La Wikipedia es el principal recurso educativo en muchos países con escasa distribución de libros de texto. No quiero que esa gente tenga una visión tan sesgada.
Lo más importante a la hora de crear una biografía nueva es demostrar la notabilidad de la persona, demostrar que ‘merece’ tener una página de Wikipedia. Y suele ser muy difícil. No puedo hacer una página para mi amiga por hacer la gracia.
Al ser una de las principales fuentes de consulta a nivel mundial, con artículos en inglés, sueco, alemán, neerlandés, francés, etc., la equidad e igualdad de género en su plataforma es fundamental para reivindicar el papel de la mujer en la ciencia.
Imagen: Commons
EP