La tarde de este lunes 09 de julio, el presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo un diálogo con los líderes y principales representantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), una de las organizaciones del sector productivo más importantes que existen a nivel nacional.
Luego de la charla privada entre AMLO y la CONCANACO, el futuro jefe de la Oficina de la Presidencia de la República en la administración 2018-2024, Alfonso Romo, ofreció una conferencia de prensa donde explicó la postura de Andrés Manuel con los empresarios en el próximo sexenio.
Acompañado por José Manuel López Campos, presidente nacional de la Concanaco-Servytur, Romo detalló que en el nuevo gobierno federal que habrá de encabezar Andrés Manuel López Obrador, a partir del próximo 1 de diciembre, el sector privado será el motor de la economía con el apoyo del sector público, y no habrá más endeudamiento ni aumento de impuestos, afirmó Alfonso Romo.
Los empresarios van a ser los motores de México, las cámaras, el sector privado, van a ser el motor de la economía con el apoyo del capital semilla del sector público. Eso es algo nuevo, es un nuevo México, por eso el presidente electo le llama la cuarta transformación.
Incentivos fiscales y Estado de Derecho
En este orden de ideas, el ex jinete olímpico de salto ecuestre agregó que otros de los tópicos que serán claves en la nueva administración será, sin lugar a dudas, la garantía de un mayor grado de seguridad, ya que, sin este piso mínimo el empresario no se verá incentivado a invertir en nuestro país.
López Obrador está convencido de que, si no se combate en México la inseguridad, de nada servirá todo lo demás que se logre, por lo que asumirá el mando total de las fuerzas de seguridad pública y de las Fuerzas Armadas para garantizar seguridad […] Es lo más delicado que tendremos en los próximos años. No tengan duda de que este tema de la inseguridad se tiene que ir combatiendo porque, si no, no habrá crecimiento.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), un instrumento del INEGI para cuantificar el sentimiento de la gente en su comunidad, se calcula que el 74.3 por ciento de los mexicanos viven con miedo en su comunidad.
Una cifra que tiene a las localidades del Estado de México, la CDMX y el Estado de Veracruz como los puntos más críticos en tanto violencia e inseguridad se refiere en nuestro país.
Imagen: Commons