El actual presidente de la República, Enrique Peña Nieto, heredará al gobierno de Andrés Manuel López Obrador la deuda más alta desde 1990: monto que asciende a los poco más de 713 mil 842 millones de pesos. Una cifra que representa el 2.9 por ciento de todo el Producto Interno Bruto (PIB) de México.
La herencia peñista
De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, citada por el diario especializado El Economista, esta suma es la cantidad más elevada desde que se tienen registros en la administración pública federal; es decir, desde 1990.
Expertos indicaron que el alto costo de la deuda se debe principalmente al alto endeudamiento en el que incurrió el todavía presidente del país, Enrique Peña Nieto, pues en su primer año de gobierno, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —la medida más amplia de la deuda— se ubicaba en 6.5 billones de pesos (38.4% del PIB), pero en el 2017 llegó a 10.03 billones de pesos (44.1% del PIB).
En este orden de ideas, Leticia Armenta, economista del Tecnológico de Monterrey, expuso que si bien el año pasado el gobierno redujo el aceleramiento de la deuda, el costo financiero de la misma (que incluye comisiones, intereses y amortizaciones) seguirá elevándose por el tipo de contratación que se haya hecho.
La estructura de la deuda depende de varios factores, en el momento en que se pacta tiene que estar asociada a referentes de tasas y a ciertos plazos y lo que podría estar aumentando el costo de la deuda es la volatilidad en el tipo de cambio y los recientes incrementos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y del Banco de México (Banxico).
Imagen: Commons
EP
Un comentario en “Peña heredará la deuda más alta desde 1990 al gobierno de López Obrador”