Con AMLO, ¿desaparecerá Segob?

El futuro responsable de lo que será la nueva Secretaría de Seguridad Pública (SSP) bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Durazo Montaño, confirmó que la Secretaría de Gobernación (Segob) no desaparecerá durante el sexenio 2018-2024. Sin embargo, si habrá un reacomodo en la estructura organizacional para definir las nuevas atribuciones y responsabilidades de cada una de las secretarías.

La CNS se va

En este sentido, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), una de las instancias más destacadas en la atención de este ámbito a nivel nacional, se disolverá y sus funciones, en consecuencia, se trasladarán a la nueva SSP, explicó Durazo Montaño con información de 24 Horas.

Las atribuciones de la Secretaría de Gobernación (de la que actualmente depende la CNS) que tienen que ver con seguridad pasarán a estar en manos de la SSP. Y obviamente, la Comisión (Nacional de Seguridad) como tal desaparecerá.

 

Vamos a hacer una separación entre el crimen uniformado y aquellos integrantes de las policías que tengan interés auténtico en servir a la sociedad.

 

Los mecanismos de certificación se llevarán a cabo con medidas tecnológicas actualizadas. No habrá crimen uniformado, eso se lo podemos asegurar.

Los obstáculos de la marea obradorista

A título personal, considero que la tesis sobre la cual se ha difundido la desaparición de la Segob es equivocada y por demás insuficiente y superflua. Alfonso Durazo no piensa desaparecer a la secretaría, pero si tiene en mente trasladar las atribuciones y facultades en materia de seguridad pública a la nueva SSP.

No obstante, es importante señalar que aún no se tiene bien definido el enfoque relacionado con la actuación de las autoridades policiales: el sentido humano, ciudadano y nacional… es un problema que se mira cada seis años con el cambio de administración.

Por esa razón, esta es, sin lugar a dudas, una de las principales barreras que enfrentará el nuevo gobierno. Caso similar, ocurre con lo que será la Ley General de Amnistía que requiere de un análisis profundo, conferencias, grupos de interpretación para consolidar un proyecto que sea exitoso en la práctica.

A mi juicio es complicado hacer una agenda así, retomar el asesoramiento de comisiones de derechos humanos para en su caso crear la ley, será fundamental.

Imagen: Twitter

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s