Con el PANAL y el PES, 22 partidos políticos han perdido el registro desde la creación del INE

La caída del sistema, sumado a la desconfianza que generó la llegada del presidente Carlos Salinas de Gortari y el pensamiento detrás de los grupos que conformaron el Frente Democrático Nacional (FDN), provocó que la autoridad electoral se reorganizara en un instituto autónomo alejado de los aparatos ideológicos del Estado¹. Aquellos que mantenían al partido hegemónico en un estado perpetuo de poder.

Fue en este contexto, cuando, fruto de las reformas estructurales en materia electoral entró en vigor el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y con él la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) a fin de establecer un mecanismo autónomo que tuviera la capacidad de otorgar certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales.

Uno de los postulados del COFIPE -hoy Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE)- fue el establecimiento de un requisito mínimo para mantener el registro como partido de las organizaciones políticas nacionales. Un aspecto que se definió en el numeral 32 del citado código:

Artículo 32.

1. Al partido político que no obtenga por lo menos el 2% de la votación² en alguna de las elecciones federales ordinarias para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, le será cancelado el registro y perderá todos los derechos y prerrogativas que establece este Código.

2. El hecho de que un partido político no obtenga por lo menos el 2% de la votación emitida en alguna de las elecciones, no tiene efectos en relación con los triunfos que sus candidatos hayan obtenido en las elecciones nacionales según el principio de mayoría relativa.

3. El partido político que hubiese perdido su registro no podrá solicitarlo de nueva cuenta, sino hasta después de transcurrido un proceso electoral federal ordinario.

22 partidos han perdido el registro

En este contexto, desde la creación de la autoridad electoral como un organismo autónomo del poder federal, a principios de la década de los años noventa, 22 organizaciones políticas nacionales han perdido el registro oficial como partidos políticos según deja ver la siguiente evaluación:

1991

En las elecciones por las cuales se votaron diputados y senadores en México, desaparecieron los partidos políticos: Partido Ecologista de México (PEM), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y el Partido Demócrata Mexicano (PDM).

1994

En las elecciones de 1994, los comicios con mayor participación ciudadana en la Historia de México -con cerca de 77.11 por ciento de la lista nominal de electores-, las agrupaciones políticas que dejaron de existir fueron: el Partido Demócrata Mexicano (un zombie de su homónimo que perdió el registro el proceso electoral ordinario anterior), el Partido Auténtico de la Revolución Méxicana (PARM) y el Partido Popular Socialista (PPS).

1997

En las elecciones donde el partido hegemónico perdió la mayoría de los legisladores en la H. Cámara de Diputados, tres joyas del sistema partidista mexicano perdieron el registro:

  • El Partido Demócrata Mexicano (por última vez).

110718partido-democrata-mexicano

  • El Partido Popular Socialista

110718partido-socialista-mexicano

  • El Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional 

110718partido-cardenista

2000

En la época de la alternancia, cuando Vicente Fox alcanzó el 42.5 por ciento de las preferencias electorales por el 36.1 por ciento de Francisco Labastida, los partidos políticos que perdieron el registro fueron:

  • El Partido Democracia Social (PDM)

110718partido-democracua-social

  • El Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM)

110718partido-auténtico-de-la-revolución-ciudadana

  • El Partido Centro Democrático (PCD)

110718partido-centro-democratico

2003

En 2003, cuando el Partido Revolucionario Institucional perdió la mayoría en la H. Cámara de Senadores, los siguientes institutos políticos perdieron su registro oficial ante la autoridad electoral:

  • El Partido Sociedad Nacionalista

110718partido-sociedad-nacionalista

  • El Partido México Posible

110718partido-mexico-posible

  • El Partido Fuerza Ciudadana

110718partido-fuerza-ciudadana

  • El Partido Alianza Social

110718partido-alianza-social

  • El Partido Liberal Mexicano 

110718partido-liberal-mexicano

2009 

Tras haber alcanzado por más del 1.3 por ciento de las preferencias electorales, el Partido Social Demócrata (PSD), desapareció del sistema de partidos en México:

110718partido-social-democrata

2015

El primer partido político que perdió el registro, luego de la reforma política del 23 de mayo de 2014, fue el Partido Humanista de México.

110718partido-humanista

2018

A esta lista se suman los partidos Encuentro Social (PES) y el Partido Nueva Alianza (PANAL), a pesar de haber alcanzado representación en el H. Congreso de la Unión.


¹ Cfr. Louis Althusser (1969)

² A lo largo de la Historia el umbral de la votación necesaria para conservar el registro como partido político a nivel nacional ha sufrido una serie de modificaciones que han pasado desde el 2 al 2.5 y ahora el 3 por ciento (texto vigente) del total de la votación emitida en alguna de las elecciones federales.

Imagen: IFE

EP

3 comentarios en “Con el PANAL y el PES, 22 partidos políticos han perdido el registro desde la creación del INE

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s