De acuerdo con la información presentada por los especialistas del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico del pasado 07 de septiembre de 2017, registrado a las 23:49:17 horas a 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, es el terremoto más poderoso que se ha suscitado en la Historia de México, con sus 8.2 grados que dejaron devastados varios Estados del sur de nuestro país.
12 días más tarde, el 19 de septiembre de 2017, el sismo de 7.1 grados reportado a 120 kilómetros de la Ciudad de México (entre los Estados de Puebla y Morelos) dejó varios daños en la capital de la República, además de 369 personas fallecidas (Animal Político, 2017).
Con esto en mente, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) llevó a cabo una serie de distintas acciones encaminadas a preservar el patrimonio artístico de nuestro país, así como a las comunidades que resultaron perjudicadas tras los sismos de septiembre del año pasado.
En esa tesitura, el INBA concluyó con éxito la revisión de 36 monumentos históricos en la Ciudad de México y 682 murales en los Estados de México, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y la CDMX, gracias al apoyo de la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble y la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble.
Para los inmuebles que registraron afectaciones, el INBA iniciará las labores de restauración para rehabilitar las grietas, fisuras, oquedades y desprendimientos en áreas específicas de las representaciones artísticas.
Imagen: Commons