Esta mañana Reporte Índigo, uno de los medios impresos más destacados que existen a nivel nacional, publicó en su portada una leyenda contundente: «Gobernadores, se acabó la fiesta«. Una frase bastante pertinente que bien podría ser utilizada para atender a los altos mandos de la Administración Pública Federal (APF) con la medida anunciada por el próximo presidente de México: nadie va a ganar más que el presidente de la República.

Con esto en mente y a la luz de la información revisada y publicada por los especialistas de Milenio Diario, son más de 22 mil 500 servidores públicos los funcionarios que perciben más de 108 mil pesos al mes. El salario que Andrés Manuel López Obrador recibirá como presidente de la República, ya con la reducción del 60% respecto al monto que recibió Enrique Peña Nieto durante su sexenio.
Se trata de funcionarios que ocupan primeros niveles del tabulador en las diferentes dependencias de los 37 sectores del gobierno federal, áreas que en el próximo gobierno se recortarán 70 por ciento, según lo anunciado por el equipo de transición […] Van desde el presidente de la República, secretarios de Estado, subsecretarios, directores generales, directores generales adjuntos, directores de área, directores ejecutivos, subdirectores, oficiales mayores, jefes de unidad, comisionados, coordinadores generales, coordinadores de asesores, gerentes hasta titulares de unidad, según cada institución, pues no en todas existen los mismos puestos.
… y podrían ser más.
De acuerdo con la información revelada por Grupo Milenio, la cifra es parcial, ya que, incluso, podrían ser más las personas que ganan más de 108 mil pesos al mes, debido a que en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), de la Secretaría de Gobernación (Segob), «hay al menos 16 niveles que perciben ingresos en ese rango, pero con el argumento de cuestiones de seguridad no se detalla en la base de datos cuántas plazas tiene».
Gobierno rico y pueblo pobre.
Datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), un instrumento de medición elaborado por los especialistas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revelan que en nuestro país poco más del 80 por ciento de la población económicamente activa recibe menos de 8 mil pesos al mes por la actividad económica que desempeña diariamente (El Financiero, 2016).
Con todo esto, cabe la pregunta… ¿se acabó, en efecto, la fiesta en la Administración Pública Federal?
Imagen: Commons
Un comentario en “22 mil 570 empleados de la APF superan el tope de AMLO de 108 mil pesos al mes”