Luego de que el virtual próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estableciera como uno de los puntos del Plan de Austeridad Republicana 2018-2024 la positivación del artículo 127 constitucional, que establece «que ningún funcionario público ganará más que el presidente», el Instituto Nacional Electoral (INE), una de las instituciones autónomas que más ingreso registra en los últimos años, definió su postura al respecto.
Artículo 127 […]
[…]
I. […]
II. Ningún servidor público podrá recibir remuneración, en términos de la fracción anterior, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente.
INE dispuesto a bajarse el sueldo
Con esto en mente, el presidente del Consejo General del INE, el Dr. Lorenzo Córdova Vianello, explicó que los consejeros del instituto ajustarán sus salarios en los términos que establezcan las leyes respectivas.
«El INE siempre ha ajustado sus decisiones presupuestales a lo establecido en la ley. Siempre lo ha hecho, está ocurriendo hoy y va a ocurrir el día de mañana”, respondió a pregunta específica sobre si están dispuestos los consejeros electorales a recibir menos salario por su trabajo (El Economista, 2018).
Por otro lado, el consejero presidente recordó que la medida de austeridad al interior del INE ya había sido planteada desde el Consejo General. Sin embargo, el año pasado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó la invalidez de la solicitud por lo que los salarios quedaron iguales.
Si bien debe haber racionalidad en el uso de los recursos, la autoridad electoral tiene facultades constitucionales que no puede dejar de realizar como la expedición de más de 16 millones de credenciales electorales al año, cuyo costo asciende a 3,800 millones de pesos. Somos y siempre hemos sido partidarios de la austeridad sin que ello ponga en riesgo, por supuesto, las funciones que tenemos que ejercer.
Imagen: Commons
EP
Un comentario en “Consejeros electorales, dispuestos a bajarse el sueldo: INE”