De acuerdo con los resultados del decimonoveno levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), un estudio de opinión pública elaborado por los especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 76.8% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Este porcentaje no representa un cambio significativo respecto a diciembre de 2017, pero sí es estadísticamente mayor al registrado en marzo de 2017. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 81.0%, mientras que para los hombres fue de 71.8 por ciento.
Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Región Oriente de la Ciudad de México, Coatzacoalcos, Fresnillo, Región Norte de la Ciudad de México, Chilpancingo de los Bravo y Cancún, con 96.7, 94.8, 94.7, 94.0, 93.3 y 93.2%, respectivamente.
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: Mérida, Saltillo, Los Cabos4, La Laguna, Durango y Piedras Negras con 29.9, 33.5, 38.8, 47.8, 48.3 y 48.5%, respectivamente.
El trabajo de investigación fue elaborado durante la primera quincena del mes de marzo de 2018. Es uno de los estudios más actualizados que se tienen sobre la materia, por encima de la Encuesta Nacional de Victuimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).
Para su consulta, se pude revisar el siguiente enlace.
Imagen: Commons