El próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) en el nuevo gobierno que iniciará este primero de diciembre, Javier Jiménez Espriú, explicó que únicamente de analizarán los contratos detrás del tren interurbano México-Toluca y el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en el municipio de Texcoco.
En entrevista con La Razón, el expresidente de la Academia Mexicana de Ingeniería dejó claro que no buscan eliminar los proyectos que se impulsaron durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Incluso, indicó, esperan retomar otros, como el tren México-Querétaro, que se canceló debido a presupuestales y a un tema de corrupción.
En el tren México-Toluca hay un problema financiero y, aparentemente, hay algunos problemas de diseño última etapa del tren, de Santa Fe a Observatorio; eso tenemos que revisarlo para tratar de encontrar una solución, porque no va a ser terminada en los plazos determinados.
Sobre el NAIM, Nos reunimos con el titular de la SCT, Gerardo Ruiz, y sus colaboradores, hablamos del aeropuerto y quedamos en que se integrarían grupos para atender puntos específicos. Espero que la semana próxima ya empiecen con los expertos para anlizar los puntos y esperamos que en un mes tengamos un panorama más claro. En función de eso, vemos si es necesaria la participación de otros técnicos.
Sobre la pregunta relacionada con la visión que se tiene sobre el tema de la infraestructura en el nuevo gobierno, el ingeniero explicó que será la conjunción de una política de austeridad con un enfoque planificado de optimización de recursos públicos.
Tiene un par de vertientes; una es que tenemos que llegar a una infraestructura modesta, eficiente y sustentable para poder desarrollar la economía nacional, la cultura, la educación, la salud, etc. Esa infraestructura se va plantear, pero no en el sentido de comunicar un punto con otro, sino en el sentido de lo que se requiere para el desarrollo regional y en ese momento ver qué infraestructura requiere.
Imagen: Commons