Este fin de semana Claudia Sheinbaum, futura jefa de gobierno de la Ciudad de México, presentó los miembros de lo que será su gabinete para la próxima administración. Un equipo de trabajo que estará compuesto por ocho mujeres y nueve hombres.
***
Rosa Icela Rodríguez Velázquez
Secretaría de Gobierno
Licenciada en Periodismo por la Carlos Septién. Ha sido secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de 2015 a 2018 y Directora General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores de 2009-2012. Trabajo en diversos medios de comunicación y libros escritos enfocados a los adultos mayores.
Jesús Antonio Esteva Medina
Secretaría de Obras y Servicios
Ingeniero Civil con Maestría en Estructuras por la UNAM. Fue Director de Planeación y Evaluación de Obras en la Dirección General de Obras y Conservación en la UNAM. Participó en diversas organizaciones gremiales: Consejo Directivo de la Sociedad de exalumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, ha sido vocal de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Ingeniería en Vías Terrestres y vocal de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Ingeniería. . Sísmica.
Andrés Lajous Loaeza
Secretaría de Movilidad
Maestro en sociología por la Universidad de Princeton, maestro en planeación urbana por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Fue asesor externo en materia de movilidad de Sheinbaum durante su campaña.
Héctor Villegas Sandoval
Consejería Jurídica y de Servicios Jurídicos
Especialista en derecho por la UNAM. Se ha desempeñado como director de Asuntos Jurídicos en la Dirección General de Gobierno; y director jurídico y supervisor legal en la Dirección General de Asuntos Agrarios. Fue asesor del Banco Mundial y coordinador de asesores en la Jefatura Delegacional de Tlalpan.
Marina Robles García
Secretaría de Medio Ambiente
Investigadora y coordinadora de proyectos en el Centro de Especialistas en Gestión Ambiental, fellow del Programa Lead en Medio Ambiente y Desarrollo del COLMEX. Fue directora de Educación Ambiental en la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal y se desempeñó como asesora del Instituto Nacional de Ecología.
José Luis Beato
Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo
Ingeniero en Energía con especialidad en Energía Solar, Medalla al Mérito Universitario por la UAM. Expresidente de Coparmex en la Ciudad de México. Se desempeñó como coordinador del Programa de incubadoras de la Ciudad de México en el Instituto Nacional del Emprendedor.
Luz Elena González Escobar
Secretaría de Finanzas
Economista por la UNAM con maestría en gestión de la ciudad en la Universidad de Cataluña. Se ha desempeñado como subtesorera de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno de la Ciudad de México; directora general del Fideicomiso de Recuperación Crediticia. En los últimos 6 años ha dirigido diversos proyectos de servicios integrales, en administración, abasto y distribución de medicamentos e insumos para la salud en varias entidades del país.
Carlos Alberto Ulloa
Secretaría particular
Licenciado en Administración de Empresas y Maestro en Administración Pública, con estudios en el Reino Unido y cursos de Alta Administración Municipal en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Se desempeñó como Secretario Particular en la jefatura delegacional y Director General de Servicios Urbanos en la delegación Tlalpan.
César Iván Escalante Ruíz
Coordinación general de Comunicación Social
Abogado, con estudios en Relaciones Internacionales por la UNAM. Fue director de Planeación en la Coordinación del Gabinete de Gobierno y Seguridad; Coordinador de Comunicación y Director de Vinculación Interinstitucional del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores; Director Ejecutivo de Apoyo a la Niñez del Sistema DIF de la Ciudad de México; y Director de Comunicación de la Delegación Tlalpan.
Almudena Ocejo Rojo
Secretaría de Desarrollo Social
Doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la UNAM. Cuenta con experiencia de más de 15 años de trabajo en diseño e implementación de políticas públicas de participación ciudadana, gestión de estrategias de vinculación comunitaria y alfabetización política. De 2015 a 2017 formó parte del equipo asesor de la Alianza Global para la Auditoría Social del Banco Mundial.
Gabriela Rodríguez Ramírez
Inmujeres
Es psicóloga educativa por la UNAM y maestra en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha enfocado su trabajo en la planeación educativa y en el estudio del género y la sexualidad, especialmente de las y los adolescentes. Exdiputada de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
José Alfonso Suárez del Real
Secretaría de Cultura
Licenciado en Periodismo. Premio Nacional de Periodismo en dos ocasiones (2015 y 2017). Diputado Federal en la LX Legislatura, en la que fungió como presidente y secretario de la Comisión de Cultura. Ha sido colaborador en el Sistema de Transporte Colectivo-Metro, la entonces Secretaría de Transporte y Vialidad del GDF, y Jefe Delegacional sustituto de la delegación Cuauhtémoc.
Carlos Mackinlay
Secretaría de Turismo
Es economista, con Licenciatura en Ciencias Económicas y Maestría en Economía del Desarrollo por la Universidad de Grenoble, Francia. A lo largo de 12 años, ocupó en la Secretaría de Turismo cargos como director General de Promoción Turística, Director Ejecutivo de la Oficina de Congresos y Convenciones y finalmente, como Secretario de Turismo
Rosaura Ruiz Gutiérrez
Secretaría de Educación
Realizó estudios de Licenciatura en Biología, Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas, todos en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Fue la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias. Actualmente continúa su labor docente como profesora de Carrera en la Facultad de Ciencias y es miembro de la Junta de Gobierno.
Ileana Villalobos Estrada
Secretaría de Desarrollo Urbano
Maestra en Políticas Públicas Comparadas y con especialidad en Política y Gestión Energética y Medioambiental por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Fue subprocuradora de Protección Ambiental, procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial y directora de Impacto Ambiental y Riesgo en la Secretaría del Medio Ambiente.
Miryam Urzúa Venegas
Secretaría de Protección Civil (que se transformará en el Centro Integral de Atención y Gestión de Riesgos)
Arquitecta con estudios de posgrado en Urbanismo UNAM y la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como consultora de la División de Gestión del Riesgo de Desastres y Prácticas Urbanas de América Latina del Banco Mundial para las necesidades postdesastres y recuperación en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemal. Es miembro activo del Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil sobre Ciencias Sociales de México desde 2014.
César Cravioto Romero
Comisión para la Reconstrucción
Estudió Ciencias de la Comunicación con especialidad en Políticas Sociales. Realizó estudios de posgrado en Políticas Públicas en la UNAM. Se desempeñó como Director de Concertación Política en el Gobierno del Distrito Federal, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Actualmente, es Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la VII Legislatura en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
***
Con información de El Financiero.
Imagen: Twitter
EP