Autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), una de las organizaciones financieras multinacionales más antiguas que existen actualmente¹, dieron a conocer su balance respecto al comportamiento de México en el futuro inmediato. Una evaluación que se concentró en el impulso de reformas de tipo estructural para garantizar la continua estabilidad económica de nuestro país.
Competitividad y exportaciones
En este orden de ideas y tomando como base las conclusiones del Reporte sobre el Sector Externo 2018, el FMI explicó que México requiere de más reformas estructurales para mejorar la competitividad y fortalecer las exportaciones, con el propósito de impulsar el crecimiento y mantener la sostenibilidad externa en el mediano y largo plazo.
Asimismo, el organismo financiero recomendó a las autoridades del nuevo gobierno que continúen confiando en la libre flotación del tipo de cambio como el principal absorbente de choques y recurrir a la intervención cambiaria únicamente para evitar condiciones de mercado desordenadas (Bloomberg, 2018).
El FMI advirtió el compromiso de las actuales autoridades hacendarias para reducir el endeudamiento del sector público del 4.6 por ciento del PIB en 2014 a 2.5 por ciento en 2018, y se cumplió ese objetivo con un margen ya en 2017.
También reitera que el Banco Central establece la política monetaria para garantizar que la inflación se mantenga cerca del objetivo del 3 por ciento.
En la categorización que el FMI hace de los países por su saldo de la cuenta corriente, México están en el rango de ‘ampliamente en línea’, al igual que Japón, Hong Kong, Brasil y Australia y para todos ellos sugiere que las políticas sean ‘cuidadosamente calibradas para evitar la aparición excesiva de desequilibrios externos’.
¹ El FMI fue creado en julio de 1944 como parte de los acuerdos de Bretton Woods a fin de garantizar la estabilidad del Sistema Monetario Internacional después de la Segunda Guerra Mundial.
Imagen: Commons