Luego de que el virtual presidente de México para el sexenio 2018-2024, Andrés Manuel López Obrador, estableciera que, como parte de los trabajos del plan de austeridad republicana, se reducirían los sueldos de la alta Administración Pública Federal y el Poder Judicial de la Federación, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, aseguró que aceptarían la reducción de salarios si esto queda plasmado en la Ley.
Con esto en mente y la luz de una entrevista llevada a cabo con el periódico 24 Horas, el magistrado del máximo tribunal en materia electoral detalló que la postura del TEPJF es sencilla: nosotros somos institucionales y lo que aceptaríamos es lo que se haga dentro del marco legal.
Esto está definido en la Constitución y en la ley, tiene que ser sujeto de un proceso que la propia ley establece fijando los salarios en un presupuesto que se somete a un órgano soberano como lo es la Cámara de Diputados, quien toma la labra final sobre las asignaciones correspondientes.
El magistrado señaló que en el TEPJF se ha formado una escuela de secretarios, profesionistas y servidores públicas muy capaces y “son gente que ya tiene una larga trayectoria electoral que responden siempre al reto de la mejor manera y eficazmente. Con el atractivo de que su servicio es bien retribuido por el Estado”.
Las declaraciones del magistrado se suman a lo dicho por el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien explicó que la autoridad electoral también está dispuesta a acatar el plan de austeridad relativo a la reducción de salarios.
Imagen: Commons