Una investigación elaborada por los especialistas del periódico 24 Horas Periodismo Sin Límites, reveló que el traslado de las 27 dependencias federales a otras ciudades de nuestro país provocaría la migración de al menos un millón de personas que dejarían la capital de la República. Una válvula de escape para la CDMX que históricamente ha enfrentado problemas de abastecimiento de productos y servicios para la alta densidad poblacional.
En esa tesitura y tomando como base los resultados del último reporte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la ciudad de México existen 740 mil 560 servidores públicos registrados ¹ en el padrón de servicios de dicha institución.
Los registros oficiales del ISSSTE indican que por cada trabajador en la Ciudad de México, en promedio, están afiliados dos familiares. Bajo ese escenario, la cifra de personas que tendrían que cambiar de residencia se podría elevar a más de un millón en los próximos seis años, en caso de que se complete el plan de descentralización del próximo gobierno.
La cifra se podría elevar
Sin embargo, no todas las personas que se desempeñan como servidores públicos en la capital de la república perciben algún tipo de seguridad social como la tomada en cuenta en dicha evaluación. Hay personal que funge como prestadores de servicios profesionales que podrían elevar esta cifra hacer más amplia la carga migratoria que se verá con la descentralización.
¹ De esa cifra, fueron descontados 224 mil empleados de las secretarías de Hacienda, Relaciones Exteriores, Procuraduría General de la República, Policía Federal, Gobernación, entre otras, que se quedarían en la capital del país.
Imagen: Commos