Este jueves, el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, dio a conocer que, como parte de las últimas evaluaciones que se realizarán a la gestión del gobierno de Enrique Peña Nieto, la deuda total ha pasado de representar el 48.7% del Producto Interno Bruto (PIB), hace tres años (2015), a un nivel del 42.4% para este 2018.
Una cifra que coloca a México como el único país del G-20¹ que ha logrado una proyección a la baja de su deuda pública, en comparación con su economía.
La deuda total ha pasado de representar el 48.7 por ciento del PI, hace tres años, a un nivel del 42.4 por ciento de este año, es decir, ha habido una notable reducción. México es el único país del G-20 que ha logrado esta proyección a la baja de la deuda en relación con el tamaño de su economía.
De esta forma, el funcionario rechazó que el gobierno federal haya adquirido nueva deuda, sino que se realizó un registro ante la Comisión de Valores de Estados Unidos, lo que no implica más gasto o compromisos.
La Secretaría de Hacienda ha aclarado reiteradamente que su programa de financiamiento de todo 2018 ya concluyó en estos días, lo que sucedió fue un registro ante la Comisión de Valores de Estados Unidos, es un requerimiento regulatorio que no implica deuda.
¹ El Grupo de los 20 es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, los jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas, para atender los asuntos económicos de orden mundial. Esta constituido por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido (G-7), más Rusia (G-8) y Australia. A estas naciones se agregaron Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía.
Imagen: Commons