Inconformidad social se expresó en las urnas: Graue

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, aseguró que derivado de la corrupción y la impunidad se generó una inconformidad social que se expresó democráticamente en las urnas el pasado domingo 1° de julio.

Con esto en mente y en el marco del 50 aniversario de la Marcha de la Dignidad, una protesta que fue encabezada por el entonces rector de la UNAM Javier Barros Sierra, Graue Wiecher reconoció el descntento social que se manifestó en esa época (en contra del presidente Gustavo Díaz Ordáz) y que prevalece aún en nuestros días.

Estuve en numerosas marchas y protestas en contra del gobierno [de Gustavo Díaz Ordaz] como uno más de muchos. En 1968 tenía 17 años y era estudiante de la Escuela Nacional Prepatatoria No. 4 «Vidal Castañeda y Nájera» cuando se dio el movimiento estudiantil que precipitó en nuestra generación una madurez temprana y  fortaleció convicciones y aspiraciones de un cambio social.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Graue Wiechers compartió una fotografía donde se aprecia su participación en el movimiento estudiantil cuando apenas tenía 17 años. Época en la que se detonó la violencia contra los jóvenes con la represión de Tlatelolco y «El Halconzazo».

300718graue-joven-el-universal

Sobre el contexto actual, el médico cirujano oftalmólogo reconoce que «la corrupción y la impunidad generaron una inconformidad social que se expresó democráticamente en las urnas el pasado 1 de julio. Por eso, la forma de reconciliar a nuestra sociedad recae en tener la sensibilidad para escuchar y atender esas demandas».

Imagen: Commons

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s