Este lunes 13 de agosto de 2018, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que las ciudades de Mérida, Campeche y Valladolid serán incluidas en la ruta del llamado Tren Maya; un ajuste en el proyecto original que ampliará el costo de la obra a entre 120 y 150 mil millones de pesos.
«AMLO está escuchando a los empresarios»
En este sentido, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, recibió con buenos ojos la ampliación del proyecto; el cual, aseguró, fomentará el desarrolló económico y turístico en el sureste mexicano.
Es una magnifica noticia por que incorpora en el circuito turístico del mundo maya a Yucatán; que tiene mucho que ofrecer y que abre la posibilidad de que el uso sea mixto, para servicios e impulsar los clústers logísticos de desarrollo.
El presidente de la Concanaco reconoció que López Obrador está escuchando a los empresarios. Una de las razones por las que se dio la posibilidad de ampliar el proyecto origianal para el impulso al desarrollo turístico de la región.
Buenas noticias para Yucatán
Por su parte -y casi de manera inmediata-, el gobernador electo de Yucatán, Mauricio Villa, reconoció la determinación de Andrés Manuel como una decisión que será benéfica para el turismo yucateco.
La tenacidad yucateca
Luego de que Andrés Manuel López Obrador anunció en julio que el Tren Maya pasaría por los estados de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, el sector empresarial y turístico de Yucatán reaccionó y se movilizó para que se incluyera a la entidad.
El empresario turístico Jorge Escalante Bolio destacó que lo que se originó en Yucatán por parte de las distintas asociaciones turísticas con la solicitud para que pasara por la entidad, logró que se concretara el proyecto.
El siguiente paso, dijo, tendría que ser una inversión mixta entre financiamiento públicos y privados, con estudios por la parte que corresponda y presentarle a los interesados el lograr las inversiones por tramos y rutas.
Imagen: Commons