El dogmatismo educativo en México, ¿viene de Familia?

Representantes de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), el Frente Nacional por la Familia (FNF) y Con Participación (CP), manifestaron su inconformidad respecto al contenido educativo de varios libros preparados por los especialistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), especialmente aquellos temas relacionados con la educación sexual.

Aquí, algunos de los argumentos:

Primero.- Nos parece que en primero de secundaria la gradualidad se está pasando de rosca como dicen los muchachos, se está pasando de la raya, les están dando más de lo que necesitan.

Segundo.- Tiene que estar apegado a la ciencia.

Tercero.- Tiene que buscar que están basadas en la biología no en la ideología.

Leonardo García Camarena
Presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia

Hacemos un llamado a todos los padres de familia y a las autoridades de la SEP para que desde los consejos escolares de participación social se definan los textos y el material que usará y la forma de abordar todos estos temas que son de gran relevancia en la vida de los menores para un desarrollo integral de su persona

Rodrigo Iván Cortés
Presidente del Frente Nacional por la Familia

En esa tesitura, la Unión Nacional de Padres de Familia, el Frente Nacional por la Familia y ConParticipación, presentaron un documento donde pidieron intervenir en los contenidos de los textos y materiales que se usan para hablar sobre el tema de sexualidad.

Derechos Humanos

El 26 de junio de 2018, la SEP explicó que el tratamiento de la educación sexual en el libro de texto de Biología de Primero de Secundaria garantiza una formación de Salud Sexual y Reproducción que se ajusta al pleno reconocimiento y garantía de respeto a los Derechos Humanos (El Universal, 2018).

En su contenido, México avala el respeto al derecho de las niñas, niños y adolescentes, entre ellos la de ofrecer educación sexual a los jóvenes, puesto que ocupa el primer lugar en embarazo adolescente entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Además de que los jóvenes están expuestos a contraer infecciones de transmisión sexual.

La realidad es que si se hace una revisión de los textos:

170818biologiaBiología 1. Ciencias y tecnología

 

170818ciencias-y-tecnologiaCiencias y Tecnología. Biología 1. 

Se puede identificar que, en efecto, hay un sentido de prevención a través de la consolidación de una cultura sustentada en la educación sexual de los estudiantes. Ambas versiones del documento Biología 1 ofrecen la información necesaria para atender una problemática derivada del dogma, las costumbres y la ignorancia que prevalece en algunos grupos poblacionales de México.

No obstante, es importante considerar que los libros para secundaria, incluyendo el de biología, no forman parte de los libros impresos por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), sino que son libros de distintas editoriales comerciales que ponen a dictaminación por parte de la SEP.

Una vez que son aprobados, se ponen a disposición de las escuelas para que ellas escojan el que mejor se adapte a sus necesidades; se le hace el pedido a la Secretaría y ésta realiza los tratos con dichas editoriales para poder comprarlos y distribuirlos. 

Realmente, ¿son inadecuados estos textos?

Imagen: Commons

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s