A finales del mes de julio, el periodista Carlos Marin dejo de ser el Director Editorial de Grupo Milenio. Uno de los medios de comunicación mas importantes que existen a nivel nacional. Sin embargo, es innegable, su palabra continua siendo relevante en la opinión pública.
La polémica del NAIM
Con esto en mente, el comunicador expresó su sentir sobre la construcción del nuevo aeropuerto internacional de México (NAIM) en su columna especial para el periódico Milenio:
¿Qué persona física o moral jugo tan mala pasada a Javier Jiménez Espriú, futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, y a su jefe, Andrés Manuel López Obrador, con el tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de México?
El viernes, ambos dieron cuenta de la información que conocieron apenas en las vísperas y que constituye lo primero que debieron saber antes de juzgarlo y condenarlo: el estudio técnico aeronáutico de viabilidad. Y es que los lugares para construir aeropuertos no se determinan solo por el sitio en que se les imagina, sino por la relación que debe establecerse entre el terreno y el espacio aéreo.
Los estudios que preceden a la construcción del abominado NAIM no comenzaron en el desastroso gobierno de Peña Nieto, sino hace algo más de 20 años, incluidas las opiniones decisivas de aerolíneas, operadores de carga y expertos de México y el mundo tales como Mitre, la más calificada especialista no lucrativa en investigación y desarrollo en ingeniería de sistemas aeroportuarios y control de tráfico aéreo, consultora clave del… ¡Departamento de Defensa de EU!
A pesar de que en las últimas semanas el MITRE determinó la inviabilidad de un aeropuerto en la base militar de Santa Lucia, el equipo de Transición asegura que esto no es cierto y han señalado a un equipo de «expertos» chilenos que harán un estudio sobre ello (Reporte Índigo, 2018).
Todo se definirá a finales de octubre.
Imagen principal: Commons
EP