Cada persona debe de ser libre de consumir drogas o no: Durazo

Datos del Informe Mundial sobre las Drogas 2018, un documento elaborado por los especialistas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), revelan que el consumo de drogas se mantiene como una constante que prevalece en todo el mundo a pesar de las regulaciones que las definen como legales o ilegales.

220818consumo-drogas

Legales o no, las personas consumen cannabis, opioides, anfetaminas, éxtasis y cocaína. Razón por la cual, cuestionar sobre su legalidad en este contexto es un debate necesario para las regulaciones de los distintos países alrededor del mundo, entre ellos México.

¿Por qué pensar en una actualización del marco normativo? La ley punitiva que se estableció como fruto de la Convención Única de Estupefacientes de 1961, en diferentes países del globoterráqueo, se ha agotado. Hoy el problema del consumo es un asunto de salud pública que requiere de una adecuada atención de los consumidores.

Su ilegalidad ha detonado aspectos propios del mercado de estupefacientes. Al no haber reglas de la competencia – las drogas son ilegales y punto – los competidores han impulsado medios para imponer su voluntad: la violencia por un lado y la corrupción por el otro. Solo por mencionar algunos problemas de esta legislación del siglo pasado.

La postura de la siguiente administración

Con esto en mente, es plausible que el titular de la próxima Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Alfonso Durazo Montaño, reconozca la necesidad de recurrir  a una actualización del marco normativo para que, en pleno reconocimiento a los derechos humanos de las personas, ejerzan plenamente su libertad.

Durazo Montaño se pronunció a favor de la legalización de las drogas, tanto para uso medicinal como lúdico; dijo que cada persona debe tener libertad para decidir consumirla o no.

Yo soy un liberal y creo en la libertad; creo que debemos de dejarle a cada una de las personas la libertad de consumir o no, estoy a favor de una liberalización de las drogas para el consumo lúdico y el consumo médico.

El tema de hoy es política de drogas y pacificación, cuál debe ser la política de drogas del futuro gobierno para ayudar al proceso de pacificación y reconciliación nacional.

El futuro encargado de la seguridad en México se reunió con 40 expertos mexicanos y extranjeros, acreditados por la ONU, para escuchar sus experiencias con el fin de integrar una propuesta sobre la política de drogas en la siguiente administración. Una medida, a mi juicio, necesaria para trabajar en un nuevo enfoque de seguridad.

Imagen: Commons

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s