El triunfo de Andrés Manuel y MORENA han causado una serie de preguntas que han dejado más dudas que respuestas. De manera inédita, los medios y población hemos dirigido más la nuestra atención a las expectativas tras las acciones, declaraciones y nombramientos, eclipsando a una de las administraciones con mayor uso de recursos en publicidad oficial, aún rumbo al sexto y último informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto este primero de septiembre de 2018.
Dicho informe será recibido por la nueva legislatura federal, la cual tomará posesión del Congreso de la Unión, caracterizándose por estar conformado en su mayoría por los partidos del presidente electo, lo cual haría suponer una lectura crítica del mismo que empiece a delinear la pauta que en ambas cámaras seguirán MORENA, el PT y PES.
-
PEF
Uno de los retos semestrales, al que se enfrentará este nuevo bloque gobernante, será la aprobación del Presupuesto de Egresos para 2019, el cual deberá contemplar los recortes salariales a ciertos funcionarios públicos de mayor rango y el gasto necesario para iniciar la implementación y modificación de programas sociales y políticas públicas para cumplir sus promesas de campaña.
-
Fiscalías
Del mismo modo, la discusión sobre posibles cambios para el proceso y la designación del Fiscal General de la República, así como del Fiscal Anticorrupción, deberán ser materias que no pueden seguir siendo postergados legislatura que apoya un presidente con un discurso basado en el combate a la corrupción, ya que dichos nombramientos pueden permitir la fluidez en la apertura de averiguaciones como resultado de denuncias que interponen otras instituciones, como la Auditoría Superior de la Federación y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
-
Seguridad
La reconstrucción del tejido social, más que una “constitución moral”, requiere de retomar ciertos puntos que se han constituido como factores del deterioro del pacto social entre los mexicanos; entre ellos, debe ser retomada la discusión la legalización de algunas drogas, para especificar en qué condiciones su uso y producción será válido su uso y producción.
-
Educación
En materia educativa, Andrés Manuel López Obrador parece que aceptará la necesidad de evaluar a los profesores, aunque esta debería ser tras una preparación suficiente otorgada por las mismas autoridades educativas, a partir de un modelo que coordine a todos los participantes para una mejor formación de los profesores y estudiantes, pero que también considere las condiciones materiales en las que desempeña su trabajo y las de sus educandos, para proceder, en ciertos casos, de una manera integral con otras instituciones gubernamentales.
-
Derechos Humanos
México no quedará exento del resto de discusiones en América Latina y el mundo. La puja por el reconocimiento de derechos como el matrimonio igualitario y la interrupción legal del embarazo en la totalidad del país, por parte de activistas y organizaciones civiles, deberán cobrar fuerza en estos tres años a través de distintos medios y figuras que se encuentran en el Congreso, incluso fuera del partido político del siguiente Presidente de la República, aprovechando la mayor paridad de género en la historia de las legislaturas mexicanas, para colocar dichos temas en la agenda política de la primera mitad del sexenio. Sobre estos temas, basta recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha realizado fallos a favor para que en distintas Entidades Federativas del país se lleven a cabo bodas entre personas del mismo sexo y que en el mes de abril se ha pronunciado, al menos, a favor del aborto asistido legal en casos de violación.
-
Legalidad
La aprobación de leyes y discusión de creación de instituciones nuevas, que sustenten las labores necesarias que garanticen los derechos establecidos, deberán ser complementadas con el actuar de los gobiernos “morenistas” en los órdenes local y municipal, de manera que, haciendo uso de las facultades que tienen en el marco legal, contribuyan a las discusiones en sus propios espacios y faciliten su aprobación e implementación.
Varios de estos temas definirán si MORENA se mantiene como el partido predominante para las elecciones de 2021 y con quiénes irá en alianza. A favor tienen el descrédito de otros partidos políticos, un “bono democrático” como lo tuvo Vicente Fox en 2000, la mayoría de congresos locales y del Congreso de la Unión para aprobar algunas reformas.
En contra pudieran tener que varios de los temas a tratarse resultan contra la agenda política y de valores que representa el Partido Encuentro Social, lo cual puede dar al traste con dichas intenciones (de realmente presentarlas). De llegar a este escenario, podemos empezar a abrir otra pregunta ¿Cuál será el papel de la oposición? ¿Terminarán negociando PRD y MC para sacar avante algunas de estas reformas y nombramientos? Seguramente sí, buscando, al menos, no perder el registro para la siguiente elección.
La promesa de la “cuarta transformación” anidó en las esperanzas de algunos sectores progresistas así como en el descontento de millones de mexicanos, que aunque históricamente tachados como apáticos o no identificados con la “izquierda” que hoy están a la expectativa de un cambio de fondo en el funcionamiento de la política mexicana. Quien piense que el tigre está amarrado por el triunfo, está equivocado. El “efecto AMLO”, queramos o no, ha politizado a muchos a lo largo de 12 años, ya sea a su favor o en su contra.
Las tareas pendientes llevarán tiempo, pero aunque los cambios pueden ser graduales los resultados deben ser visibles a corto, mediano y largo plazo. La nueva oposición y muchos de quienes dieron su voto estarán ahí para vigilar que las acciones prometidas se estén cumpliendo y la manera en que estas se llevarán a cabo (considerando que forma es fondo); en caso de cumplir las metas, estarán aprovechando su oportunidad de consolidarse como un partido nacional con posibilidad de ganar más gubernaturas, y si no, se habrán sacado la rifa del tigre.
Imagen: Commons
Un comentario en “La tarea pendiente: La oportunidad o la “rifa del Tigre” para MORENA en el Congreso”