El próximo 11 de octubre se llevará a cabo en Lima, Perú, el Primer Encuentro de Alto Nivel “Cuidados Paliativos: Fortaleciendo el Sistema Sociosanitario”, el cual reunirá a autoridades del sector de toda la región, para discutir políticas públicas tendientes a ampliar el acceso a estos servicios.
La actividad es organizada por la plataforma “Cuidados Paliativos: Fortaleciendo el Sistema Sociosanitario” (CP-FeSS), que agrupa a varias organizaciones líderes en la materia.
Políticas públicas, la clave.
En este contexto, la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP), Dra. Tania Pastrana, reconoce que espera que esta actividad siente las bases para el desarrollo de un marco regional de apoyo a los pacientes y sus familiares.
Definitivamente tenemos que sumar esfuerzos en torno a este tema porque, aunque existe consenso global con respecto a la necesidad de fortalecer la prestación de cuidados paliativos, en la práctica siguen existiendo múltiples barreras que dificultan su implementación efectiva.
Entre las principales barreras que existen en la región se encuentran la carencia de políticas públicas de cuidados paliativos en la mayoría de los países; la falta de acreditación oficial de la especialidad o subespecialidad médica; y la existencia de reglamentos innecesariamente restrictivos sobre el uso de medicamentos controlados.
Impulso al Sistema de Salud
Por otra parte, la Directora Ejecutiva de la Asociación Internacional de Hospicio y Cuidados Paliativos (IAHPC), Dra. Liliana De Lima, detalla que las intervenciones en esta especialidad no solo favorecen a los pacientes y sus familiares, sino que también benefician al sistema de salud de forma integral.
Existe una sólida evidencia científica que demuestra que los cuidados paliativos tienen un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes y sus familiares. De manera adicional, diferentes estudios han comprobado que los cuidados paliativos permiten reducir las hospitalizaciones innecesarias y el uso de tratamientos poco útiles, y contribuyen a la efectividad de los recursos públicos destinados a la atención sanitaria.
Al final de la sesión, los aportes de las autoridades participantes se consolidarán en un documento de política regional, que será presentado en el III Congreso Internacional de Cuidados Paliativos en Latinoamérica.
Imagen: Commons