50 años y un mismo adeudo: los porros y la UNAM

A 50 años del movimiento del 68 se nos recuerda cómo las prácticas de represión y control estudiantil encuentran su última ratio en la violencia coercitiva hacia la incertidumbre de mundos diferentes que se postran siempre en los movimientos estudiantiles, los cuales buscan, de cierta forma, modificar el orden actual de las cosas.

Ante lo anterior, una vez más, el día lunes presenciamos en Ciudad Universitaria, como un grupo de personas (“porros”) bien organizadas y estructuradas, fueron a clausurar dos manifestaciones que se desenvolvían de forma pacífica exigiendo seguridad (por el feminicidio de una estudiante del CCH Oriente) y mejores condiciones en el CCH Azcapotzalco.

Video cortesía periódico Reforma:

De manera consecuente, se vuelve a constatar, que para las autoridades universitarias  y la vida universitaria en general, tener una postura crítica con un patrón de ideas diferentes, es un peligro latente que tiene que ser acallado siempre de la misma manera: a través de la violencia, porque a lo diferente siempre se le niega y se le excluye, dado que siempre es peligroso.

Es por ello que resulta impostergable seguir pensando en que los porros son sujetos externos que tienen por único objetivo violentar por violentar, sino comenzar a identificar que estos sujetos son  brazos bien organizados, con órdenes bien claras, que sus intenciones son inminentemente políticas y que por ello tienen papeles aún funcionales para el control de la incertidumbre y volatilidad de los movimientos estudiantiles. Al final de cuentas, cuando no se entiende a la diferencia, se le prohíbe y se le clausura de inmediato, no vaya a ser, que consigan lo imposible, tomar el cielo.

Imagen: El Politólogo

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s