El pasado domingo 09 de septiembre el empresario y periodista Plácido Garza publicó una columna en el periódico El Horizonte, uno de los medios de comunicación más reconocidos a nivel regional en el norte del país, donde estableció su postura frente a un rumor que ha rondado los espacios académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): la llegada de Jonh Ackerman a la Rectoría.
Fragmento:
Bueno, pues Ackerman es mencionado como posible sustituto del actual rector Graue. Detrás de este intento de “golpe de Estado” a la UNAM, están el eterno aspirante a la rectoría, Javier Jiménez Espriú y su hijo Raymundo, dos piezas fundamentales del nuevo gobierno.
El primero será Secretario de Comunicaciones y Transportes y por ende, ya dejó por la paz sus intentos por hacerse de la rectoría universitaria, pero es quien más mueve sus hilos para que Ackerman sustituya a Graue.
¿Quién es John Ackerman?
Lo primero que habría que identificar es el perfil que actualmente posee el personaje citado por Plácido Garza para, posteriormente, identificar si es posible que, en efecto, resulta ser la carta detrás de una posible renuncia del actual rector de la Máxima Casa de Estudios.
En esa tesitura, una breve exploración en la red más grande del mundo -el internet-deja ver que John Mill Ackerman Rose es un activista e investigador de la UNAM que cuenta con la naturalización mexicana, ya que nació en territorio de los Estados Unidos.
Actualmente, está casado con Irma Eréndira Sandoval, quien forma parte del gabinete propuesto por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la titularidad de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Ackerman ha a contribuido en periódicos internacionales como Proceso, La Jornada, El Universal, Reforma de México, The New York Times, Los Angeles Times, Chicago Tribune, San Francisco Chronicle, Houston Chronicle, San Diego Union-Tribune en los Estados Unidos y The Guardian en el Reino Unido sobre los temas de control de la corrupción, elecciones, transparencia, rendición de cuentas, instituciones autónomas y participación ciudadana.
Ficciones y realidades
La opinión del Plácido Garza es relevante si se toma en cuenta que lo dicho por el presidente electo de México ha tenido un impacto considerable en distintos sectores de la población. Desde el ámbito administrativo hasta el empresarial. Sin embargo, cabe la siguiente reflexión: ¿Andrés Manuel ha podido sostener todas sus propuestas?
Enrique Graue Wiechers ha dado la cara a los medios de comunicación para decir que no faltará a su responsabilidad como el rector de una de las universidades más importantes del continente.
Desde la universidad y, específicamente, el ámbito académico, se debe de tomar en cuenta los influjos del poder en perspectiva coyuntural. Lo que vive ahora México es una transición política en la cabeza del poder ejecutivo. Por esa razón, atender con mesura, es la clave para sortear los retos que se han venido desarrollando en los últimos días.
Acciones planificadas
Sobre el ataque registrado en las inmediaciones del campus central de la Máxima Casa de Estudios el pasado 3 de septiembre, el rector de la universidad reconoció que los esfuerzos para eliminar a los grupos porriles han sido insuficientes (El Universal, 2018).
Por esa razón, es necesaria la implementación de toda una re-ingeniería institucional para atender de una mejor manera el tema de la inseguridad que, como se ha visto, afecta cotidianamente a un número muy importante de jóvenes universitarios.
Hemos venido trabajando en ello, obviamente esto ha sido insuficiente. Parte de las recomendaciones tienen que salir de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario. Tenemos que reestructurar el área por completo, de la mano de trabajadores, estudiantes y profesores.
Enrique Graue Wiechers
Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
Teniendo como marco las palabras del rector, en unión e inteligencia, la UNAM estará segura.
Imagen principal: Commons