Marcelo Ebrard Casaubón, la propuesta del presidente electo de México, Andrés Mnauel López Obrador, para ocupar la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a partir del próximo 1 de diciembre, confirmó la participación del Papa Francisco en los procesos de pacificación nacional.
En este sentido, tomando como base la información publicada por el diario UNO TV, el secretario de relaciones exteriores para el periodo 2018 – 2024 contempla que el Papa Francisco participe en el proceso de paz en México como líder religioso y no como jefe del estado vaticano.
No se piensa en un tratado con otro Estado; no se piensa en un acuerdo legal que involucre a otra autoridad distinta al Estado mexicano. En este caso se está hablando, está conversando con alguien que dirige una congregación muy importante que es la Iglesia Católica.
México, ¿encantado con la visita del Papa?
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revelan que en 2010 poco más de 84 millones de mexicanos se identificaron como católicos o fieles creyentes de esta religión en específico.
Una cifra que contrasta diametralmente con los 63 millones de mexicanos que contabilizó el INEGI en 1990 y los 74 millones de fieles del año 2000 en nuestro país, de acuerdo con la siguiente gráfica:
Evaluación que daría legitimidad y, muy probablemente, una buena respuesta a la propuesta del gobierno de López Obrador en su ánimo de incorporar al líder religioso en los foros de pacificación.
Imagen principal: Commons