HISTÓRICO: Gobierno reconoce al 2 de octubre de 1968 como crimen de Estado

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), una dependencia del gobierno y el órgano vigilante encargado del control de la Ley General de Víctimasreconoció, por primera vez en la Historia, que los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 fueron un crimen de Estado.

Fue un crimen de Estado que continuó más allá del 2 de octubre, mediante detenciones arbitrarias y tortura. Todo tiene un límite y hace tiempo que lo cruzamos. Es momento de que el Estado, en su conjunto, mire al pasado con honestidad, para poder afrontar al presente con una cara limpia y la mirada puesta en un futuro donde la paz sea una realidad. Parte de la repercusión pública de la resolución de la Comisión Ejecutiva, radica en su calidad de reconocimiento oficial de los hechos y en su mensaje de reprobación de las violaciones de derechos humanos.

Sergio Jaime Rochín del Rincón
Comisionado ejecutivo de la CEAV

2509182deoct1

Así lo dijo el comisionado ejecutivo de la CEAV en un coloquio realizado organizado a propósito de los 50 años del movimiento estudiantil, en las instalaciones del Centro Cultural Universitario de Tlatelolco.

Tlatelolco y Ayotzinapa

Por otro lado, el maestro Rochín del Rincón precisó que los casos de Tlatelolco y -desde luego, más reciente- Ayotzinapa comparten una matriz muy delicada: el ataque perpetrado por parte de fuerzas del Estado.

Este documento de responsabilidad del estado mexicano frente a las Víctimas del 68, también nos llama a evitar que hechos como los ocurridos en el 68 y los que derivaron después, de violencia también del estado, y luego del crimen organizado, podamos contemplarlos de otra manera y procuremos que la actuación del estado en este tipo de casos sea más eficiente, más oportuna.

2509182deoct3

Reparación del daño colectivo

La reparación del daño colectivo incluye la digitalización de toda la información sobre el movimiento de 1968 para consulta pública y abierta, y un memorial que consistirá en colocar en cemento, 400 huellas, que se presume fue el número de fallecidos con el movimiento de 1968.

2509182deoct2

Imagen Principal: Archivo de la UNAM (Instituto de Investigaciones Jurídicas)

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s