Litro de gasolina subió 8 pesos en el sexenio de Peña Nieto

El pasado martes 25 de septiembre, la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estuvo marcada por el chat del senador panista Francisco Cabeza de Vaca que compartió la fotografía de una joven estudiante de mercadotecnia, en medio de la misoginia y la ausencia de sensibilidad relacionada con asuntos delicados como el delito de trata de personas.

Lo cierto es que, en ese momento, el Dr.  José Antonio González Anaya compareció ante el pleno de la Cámara de Senadores con motivo del Sexto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Hoy, 4 de octubre, el secretario de Hacienda y Crédito Público rindió comparecencia a los legisladores de la H. Cámara de diputados donde fue exigido por los miembros de las bancadas de izquierda sobre el desempeño de EPN bajo su administración.

Un aumento del 77%

En esa tesitura y ante los cuestionamientos de la bancada de Morena, González Anaya explicó que uno de los principales asuntos  a destacar fue el tema de los combustibles cuyo ejemplo, la gasolina Magna, pasó de costar 10.8 pesos por litro al inicio del sexenio de EPN a 19.2 pesos cada litro de combustible al cierre de la administración priísta.

Lo anterior quiere decir que durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, los consumidores resintieron en sus bolsillos un aumento de 8.4 pesos por litro de combustible, o bien, vieron un aumento de 77 por ciento en el precio de la gasolina en términos nominales (El Financiero, 2018).

Durante su comparecencia, el titular de Hacienda defendió las reformas estructurales «que hoy permiten un crecimiento promedio del PIB de 2.5 por ciento y un aumento del empleo formal a una velocidad de 4 por ciento».

De acuerdo con Reporte Índigo, el secretario de Hacienda y Crédito Público no fue tratado con la displicencia que con el Senado, ya que legisladores como Dolores Padierna arremetieron contra el funcionario y el presidente:

Según prometió Peña Nieto, harían mejorar la economía y, sin embargo, la realidad y todos los datos oficiales contradicen esas expectativas. Por ejemplo, se han otorgado 107 contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos con una inversión prometida de 160 mil millones de dólares durante 2015 a 2024. Es decir, un promedio de 5 mil millones anuales, pero lo que dice el informe es que, a diciembre de 2015 a junio de 2018, en dos años y medio, sólo han invertido 733 millones de dólares, el 12.4 por ciento de lo comprometido. Ese es el resultado de la inversión energética

Imagen principal: Commons

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s