El Premio Nobel de Economía y los ganadores de 2018

Los galardones del Premio Nobel siempre son atractivos para toda persona. Independientemente de que alguien sea o no especialista en un área, no deja de ser interesante leer sobre los ganadores y las razones por las que les fue otorgado tan honorable distinción.

La Economía tiene un lugar especial (y a veces desprestigiado) en este asunto, pues no es una categoría que Alfred Nobel haya establecido como merecedora de reconocimiento, quizá por la controversia que en ocasiones hay sobre las ciencias sociales en cuanto a sus objetivos y métodos.

Fue hasta el año de 1969 cuando el Banco Central de Suecia decidió otorgar el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. Por simplicidad, preferimos llamarlo Premio Nobel de Economía aun cuando es incorrecto, pero no es algo que nos moleste en realidad (hay muchos a los que sí).

El primer Premio Nobel de Economía fue otorgado de forma conjunta a Jan Tinbergen y Ragnar Frisch por sus aportaciones a la econometría, concretamente por “haber desarrollado y aplicado modelos dinámicos para el análisis de procesos económicos”. Desde entonces, el Premio se ha entregado en 50 ocasiones a 81 investigadores (considerando ya los del año en curso), de los cuales cabe destacar que Elinor Ostrom es la única mujer que ha sido premiada.

Para este 2018, el Banco Central de Suecia otorgó el premio a William Nordhaus y Paul Romer, quienes incorporaron la cuestión del cambio climático y las innovaciones tecnológicas al análisis del crecimiento económico. En específico, el galardón se dio porque “sus hallazgos han ampliado significativamente el alcance de análisis económico mediante la construcción de modelos que explica cómo la economía de mercado interactúa con la naturaleza y el conocimiento”.

Antes, con el trabajo pionero de Robert Solow, los economistas pensábamos que el crecimiento se debía a la acumulación de capital físico, acumulación de fuerza de trabajo y cambio tecnológico, pero este último factor era algo externo al sistema y quedaba sin explicación. Romer extendió el modelo de Solow al incorporar el conocimiento como un bien no rival (cualquiera tiene acceso a él), y esta característica propicia el progreso tecnológico. En este sentido, como en el modelo de Romer la tecnología era algo interno al sistema, se nombró teoría del crecimiento económico endógeno.

091018premio
Ilustración difundida por la Academia Sueca

La aportación de Nordhaus también es sobre la teoría del crecimiento económico, pero incorporando ahora una externalidad negativa que nos ha preocupado cada vez más: la emisión de gases de efecto invernadero. El modelo desarrollado por Nordhaus introduce la interacción de la producción de bienes con la biosfera en un enfoque multidisciplinario. Se concluye al cambio climático como un daño económico que da lugar a la intervención gubernamental que logre internalizar los costos de la contaminación, es decir, que las personas asuman (paguen) por lo que contaminan.

Los dos economistas premiados son conocidos de inmediato por diversas razones. Nordhaus es coautor (junto a Paul Samuelson) de uno de los libros de texto más famosos en economía. Por su parte, Romer es un personaje controvertido, quien siendo economista jefe del Banco Mundial declaró que en el informe Doing Business (que la misma institución elabora) había manipulaciones del ranking que tiene Chile por motivos políticos; como respuesta, el presidente Piñera pidió sancionar al economista por sus declaraciones calificadas como irresponsables.

A pesar de la importancia que el galardón da al estudio del crecimiento económico endógeno, es preciso decir que ha habido otros autores que han tratado este problema e incluso se pueden considerar pioneros. Tanto Joan Robinson como Nicholas Kaldor concluyeron mucho antes que el progreso técnico no es exógeno a la economía, sino que este se va desarrollando dentro de la misma mediante los bienes de capital y la inversión de las empresas en innovación.

Además de lo anterior, Philippe Aghion y Peter Howitt también han contribuido de forma significativa a la teoría de crecimiento endógeno basándose en las innovaciones verticales y los procesos de destrucción creativa de Schumpeter, por lo que, a mi parecer, merecían ser galardonados de forma conjunta con Romer.

Imagen principal: Nobel Prize 

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s